Publicidad

El texto de Mario Maldonado, fechado el 24 de Septiembre de 2025, expone una serie de escándalos de corrupción que involucran a altos funcionarios de la Secretaría de Marina (SEMAR) durante la gestión del almirante Rafael Ojeda Durán, así como otros casos de corrupción y violencia en Sinaloa y Tabasco.

El huachicol fiscal costó más de 100 mil millones de pesos al año, y en 2024 el boquete ascendió incluso a 177 mil millones.

📝 Puntos clave

  • El ascenso de los vicealmirantes Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna a posiciones clave en puertos y aduanas se habría facilitado por la influencia de Sandra Luz Laguna Rivera, esposa del almirante Ojeda y tía de los Farías.
  • Los ascensos fueron aprobados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el almirante Ojeda, el entonces secretario Adán Augusto López y posteriormente por Luisa María Alcalde.
  • Publicidad

  • Los Farías están acusados de encabezar una red de huachicol fiscal que movilizó cientos de millones de litros de combustible, generando un desfalco de más de 100 mil millones de pesos anuales.
  • El caso ha alcanzado dimensiones internacionales, involucrando a buques y empresas como Challenge Procyan, Torm Agnes, Ikon Midstream, B-Match, Intanza y Azteca Cone.
  • El asesinato del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien denunció irregularidades, subraya la gravedad de la situación.
  • En Sinaloa, la nieta del gobernador Rubén Rocha Moya sufrió un ataque armado, evidenciando la violencia y la corrupción en el estado.
  • En Tabasco, un testigo colaborador señala al hotelero Miguel Sánchez Ficachi de guardar 40 millones de pesos para el exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, implicando a empresarios locales en la trama de corrupción.
  • El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, reveló graves problemas de abasto de medicamentos, con empresas como BioXIntegral Servicios y Laboratorios Pisa incumpliendo sus compromisos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del texto?

La impunidad y el nivel de corrupción que involucra a altos funcionarios de la Secretaría de Marina, así como la posible implicación de la familia del almirante Ojeda, es alarmante. Además, la violencia y la corrupción en Sinaloa y Tabasco demuestran la fragilidad institucional y la falta de rendición de cuentas.

¿Qué aspecto del texto ofrece alguna esperanza o posibilidad de mejora?

La investigación en curso y la promesa del gobierno de Claudia Sheinbaum de castigar a los responsables "caiga quien caiga" representan una oportunidad para combatir la corrupción y fortalecer el estado de derecho. La exposición pública de estos casos puede generar presión para que se tomen medidas concretas y se eviten futuros actos de corrupción.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La ausencia de Adán Augusto López en la reunión sobre la Ley de Amparo es un dato que llama la atención.

El Ariel catapultó a Puerto Vallarta como no se veía desde 1964 con “La noche de la iguana”.

El incremento de la deuda pública en México ha sido del 92%, superando los 18 billones de pesos.