Publicidad

El texto de Facundo Rosas, publicado el 24 de septiembre de 2025, analiza los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 del INEGI. El autor argumenta que, contrariamente a la narrativa oficial, la incidencia delictiva en México aumentó entre 2023 y 2024, incluyendo delitos como secuestro y extorsión, además de la "cifra oculta" (antes llamada cifra negra).

El número de víctimas estimadas de delitos aumentó en 1.2 millones entre 2023 y 2024, según el INEGI.

📝 Puntos clave

  • El número de víctimas estimadas de delitos aumentó de 21.9 millones en 2023 a 23.1 millones en 2024.
  • Los delitos totales estimados aumentaron de 31.3 millones a 33.5 millones en el mismo periodo.
  • Publicidad

  • La tasa de delitos por cada 100 mil habitantes fue de 334 mil 918, lo que implica una probabilidad del 34% de ser víctima de un delito.
  • La Ciudad de México tuvo la tasa de delitos más alta, con 54 mil 473 por cada 100 mil habitantes.
  • Los secuestros aumentaron de 89 mil 056 a 94 mil 679, con un incremento en los periodos de cautiverio más largos.
  • La cifra negra de secuestro aumentó de 95.2% a 98.1%, indicando una baja denuncia de este delito.
  • La extorsión también aumentó significativamente, pasando de 4.9 millones de casos en 2023 a 5.612 millones en 2024.
  • La cifra negra de la extorsión se mantuvo alta, cercana al 100%.
  • La percepción de inseguridad a nivel nacional aumentó de 73.6% a 75.6%.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo resalta del análisis de Facundo Rosas sobre la ENVIPE 2025?

La principal crítica es la discrepancia entre los datos oficiales y la realidad percibida por la población. El aumento en la "cifra oculta" (antes llamada cifra negra) sugiere una falta de confianza en las instituciones y una impunidad generalizada, especialmente en delitos como el secuestro y la extorsión.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, podría extraerse de la información presentada por Facundo Rosas?

Aunque el panorama general es negativo, la presentación de datos detallados y comparativos permite una mejor comprensión de la situación real de la inseguridad en México. Esto podría ser útil para diseñar políticas públicas más efectivas y focalizadas, siempre y cuando se reconozca la magnitud del problema y se aborden las causas subyacentes de la impunidad y la falta de denuncia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Sergio Carmona sigue impune y sin una investigación a fondo, a pesar de las evidencias de una posible operación de Estado.

Un dato importante es la incertidumbre de los proveedores de Pemex ante los retrasos en los pagos desde el año pasado.

El principal problema radica en el debilitamiento de la figura jurídica del amparo, un mecanismo esencial para garantizar la justicia y proteger los derechos de los ciudadanos.