Este texto, escrito por Nadja Alicia Milena Ramírez Muñoz el 24 de septiembre de 2024, reflexiona sobre las experiencias de crianza de sus hijos y cómo estas experiencias la han llevado a comprender la importancia de la crianza natural y en sintonía con los ritmos biológicos del bebé.

Resumen

  • Parto en casa: Es una experiencia poderosa que permite a la madre conectar con su cuerpo y su bebé.
  • Cordón umbilical: No debe ser cortado inmediatamente después del nacimiento.
  • Lactancia a libre demanda: Es lo natural y facilita la vida de las madres.
  • Colecho: Es biológicamente necesario para bajar los niveles de cortisol y mejorar el descanso de ambos.
  • Bañarse con el bebé: Relaja a ambos.
  • Movimiento libre: Es esencial para el desarrollo del bebé y se fomenta a través del porteo ergonómico.
  • Porteo ergonómico: Promueve el contacto y la maduración fisiológica del bebé.
  • Alimentación libre de papillas: Permite al bebé explorar texturas, formas y sabores, lo cual es más importante que la nutrición en los primeros meses.
  • Evitar la sobreestimulación: Permite al cerebro del bebé enfocarse en el aprendizaje.
  • Observar a los animales: Nos ayuda a comprender las necesidades biológicas de los bebés.
  • Crianza natural: Es un privilegio en un sistema capitalista patriarcal que prioriza la productividad sobre el cuidado.

Conclusión

El texto de Nadja Alicia Milena Ramírez Muñoz nos invita a reflexionar sobre la importancia de la crianza natural y en sintonía con las necesidades biológicas del bebé. La autora nos recuerda que la crianza no es una moda, sino una forma de conectar con nuestro instinto y garantizar la supervivencia de nuestra especie.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

Un dato importante es la desaparición del INAI y la posible desaparición del IFT, dejando un vacío legal y político que podría ser llenado por la discrecionalidad en el uso de la información.

El Plan México busca impulsar el crecimiento económico a través del aumento de la proveeduría local, compensando la posible disminución de las exportaciones totales.