Publicidad

El texto de Arturo Brizio, escrito el 24 de septiembre de 2024, analiza la implementación del VAR (Video Assistant Referee) en el fútbol, especialmente en la Liga MX. Brizio expone su perspectiva sobre el uso y la efectividad de esta tecnología, comparándola con su aplicación en el Mundial de Qatar.

Resumen

  • El VAR fue implementado para mejorar la justicia deportiva, ofreciendo al árbitro una segunda oportunidad de revisar jugadas.
  • El sistema se basa en un catálogo de situaciones que pueden ser revisadas: Penal, Gol, Expulsión, Incidente no visto e Identidad errónea (PEGII).
  • Publicidad

  • Para activar el VAR, se requiere un "error claro y obvio" (ECO) por parte del cuerpo arbitral.
  • Brizio critica la forma en que se utiliza el VAR en la Liga MX, argumentando que se ha convertido en una "caza faltas" que no beneficia al juego ni a la función arbitral.
  • Como ejemplo, menciona la expulsión de Sebastián Vegas en un partido reciente, donde el VAR no intervino a pesar de que la evidencia televisiva mostraba que el jugador tocó la pelota antes del contacto con su oponente.

Conclusión

Brizio considera que el VAR no se está utilizando de manera adecuada en la Liga MX, lo que lleva a injusticias en el campo. Su análisis destaca la importancia de una correcta aplicación de la tecnología para lograr su objetivo principal: la justicia deportiva.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La caída en las exportaciones de Pemex a 458 mil barriles diarios en junio de 2025, el nivel más bajo en tres décadas, es un dato alarmante.

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha causado devastación humana y económica, pero los avances territoriales son comparativamente menores.

Un dato importante es la crítica a la figura de Andy y su influencia negativa en el partido Morena.