El texto de David Faitelson publicado en Reforma el 24 de septiembre de 2024, reflexiona sobre el acoso y la violencia que sufren las futbolistas profesionales en México, contrastando con la actitud resiliente del nadador paralímpico Ángel Camacho.

Resumen

  • Faitelson inicia su análisis con la historia de Ángel Camacho, un atleta que nació sin extremidades y que ha logrado superar el bullying y el acoso con una actitud positiva y un enfoque en sus logros deportivos.
  • Faitelson destaca que, a pesar de la admirable actitud de Camacho, se necesita más que una actitud positiva para combatir el bullying, un fenómeno que afecta la salud mental de niños y jóvenes.
  • El autor se centra en el acoso que sufren las futbolistas profesionales en la Liga MX, donde reciben insultos y amenazas de violencia de género, un problema que se agrava en un país con altos índices de feminicidios.
  • Faitelson menciona el caso de Scarlett Camberos, una futbolista que fue víctima de acoso y amenazas, lo que la llevó a abandonar el futbol mexicano por un tiempo.
  • La Liga MX Femenil, con la colaboración del movimiento "Somos Versus" liderado por la periodista Marion Reimers, ha implementado protocolos y departamentos especializados para combatir el acoso.
  • Faitelson recuerda su propia experiencia con una amenaza de muerte en Los Ángeles y la respuesta rápida de las autoridades estadounidenses, contrastando con la situación en México, donde la ley no ofrece suficiente protección a las futbolistas.
  • El autor concluye que la responsabilidad de combatir el acoso en el deporte recae en los clubes, las federaciones y los organismos que rigen el deporte, ya que la justicia mexicana parece estar ocupada en otros asuntos.

Conclusión

Faitelson hace un llamado a la acción para combatir el acoso y la violencia en el deporte, especialmente en el caso de las futbolistas mexicanas. El autor destaca la necesidad de que las instituciones deportivas tomen medidas más contundentes para proteger a las atletas y garantizar un entorno seguro para su desarrollo profesional.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.

El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.

La senadora Andrea Chávez se vio envuelta en una controversia por el nombramiento de su hermano en Liconsa.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que la cancelación de la visa a la gobernadora de Baja California es un síntoma de un cambio en la relación entre Estados Unidos y México.