El texto escrito por Elio Masferrer Kan el 24 de septiembre de 2024 analiza la estrategia eclesiástica del Papa Francisco en el contexto de la historia del cristianismo y su expansión global.

Resumen

  • Francisco ha consolidado una estrategia de apertura de la Iglesia hacia la gente, a pesar de su historia colonial.
  • El cristianismo se expandió junto a las aventuras coloniales europeas, imponiendo el catolicismo a los pueblos originarios de América y exterminando a los native american en América del Norte y a los maorí en Nueva Zelanda y Australia.
  • En África y Asia, los europeos impulsaron la conversión de las poblaciones, estrategia replicada por el Imperio Otomano.
  • El Concilio Vaticano II (1963-65) buscaba adaptar la Iglesia a la nueva realidad postcolonial, donde la competencia entre ideologías, filosofías y religiones era cada vez más intensa.
  • El Concilio enfrentó la resistencia del clero y las jerarquías institucionales, quienes se aferraban a sus privilegios y rutinas.
  • La Guerra Fría y la Teología de la Liberación Latinoamericana complicaron el panorama, con la Iglesia Católica posicionándose como parte del Bloque de Poder en América Latina.
  • La designación de Juan Pablo II como Papa marcó un nuevo alineamiento de la Iglesia con las potencias occidentales, abandonando el apoyo a los movimientos progresistas latinoamericanos.
  • La Iglesia Católica ha perdido adeptos en sus antiguos territorios, con templos y conventos cerrando por falta de feligreses.
  • La carencia de vocaciones sacerdotales ha llevado a la incorporación de sacerdotes africanos y asiáticos, lo que ha generado tensiones con los tradicionalistas.
  • En América Latina, las iglesias pentecostales están ganando terreno al catolicismo, atrayendo a los feligreses desencantados.
  • Francisco busca revitalizar la Iglesia recurriendo a los jóvenes, quienes deben confrontar a los obispos que no cumplen con su labor misionera.
  • El proyecto de Francisco se basa en la idea de que las "periferias" salvarán a la Iglesia.

Conclusión

El texto de Elio Masferrer Kan presenta una crítica a la Iglesia Católica, señalando su pasado colonial y su incapacidad para adaptarse a los nuevos tiempos. Francisco se enfrenta a un desafío monumental para revitalizar la Iglesia, con la necesidad de superar la resistencia del clero tradicional y atraer a nuevos feligreses en un mundo cada vez más secularizado.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor establece un paralelismo entre la Alemania pre-nazi y la situación política actual en Estados Unidos, tras el regreso de Donald Trump a la presidencia.

El impacto económico diario por el cierre fronterizo es de 11 millones de dólares.

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.