Luz del Mundo, oscuridad en México
Elisa Alanís
Grupo Milenio
Impunidad ⚖️, México 🇲🇽, LLDM ⛪, Abusos 😭, Política 🤝
Elisa Alanís
Grupo Milenio
Impunidad ⚖️, México 🇲🇽, LLDM ⛪, Abusos 😭, Política 🤝
Publicidad
El texto de Elisa Alanís, fechado el 23 de septiembre de 2025, aborda la impunidad que persiste en México en torno a los jerarcas y miembros de la iglesia La Luz del Mundo (LLDM), a pesar de las acusaciones y condenas por delitos sexuales y otros crímenes en Estados Unidos. El artículo destaca las conexiones políticas de la iglesia en México, así como la gravedad de los abusos cometidos por sus líderes a lo largo de varias generaciones.
Un dato importante es la acusación de que los abusos sexuales dentro de LLDM se remontan a 1926 y continúan hasta el arresto de Naasón Joaquín García.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente impunidad de los líderes de La Luz del Mundo en México, a pesar de las graves acusaciones y condenas en Estados Unidos, es un aspecto negativo clave. Esto sugiere una falta de voluntad o capacidad por parte de las autoridades mexicanas para investigar y enjuiciar los crímenes cometidos por miembros de la iglesia en territorio mexicano.
La cobertura mediática del caso, como la realizada por Elisa Alanís en MILENIO y Peniley Ramírez, es un aspecto positivo. Estas investigaciones y reportajes ayudan a visibilizar los abusos cometidos por La Luz del Mundo, a presionar a las autoridades para que actúen y a brindar apoyo a las víctimas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La formación bruta de capital fijo retrocedió –6.6%, lo que restó 1.4 puntos al PIB del periodo.
Erick Montes, a pesar de su éxito internacional, no olvida sus raíces mexicanas.
El daño al erario público se estima entre 170 y 220 mil millones de pesos por año.
La formación bruta de capital fijo retrocedió –6.6%, lo que restó 1.4 puntos al PIB del periodo.
Erick Montes, a pesar de su éxito internacional, no olvida sus raíces mexicanas.
El daño al erario público se estima entre 170 y 220 mil millones de pesos por año.