El complejo e incierto panorama para el sector vivienda en la próxima administración federal
Asociacion Mexicana De Urbanistas Ac
El Universal
México 🇲🇽 vivienda 🏠 INFONAVIT 🏦 jóvenes 🧑🤝🧑
Asociacion Mexicana De Urbanistas Ac
El Universal
México 🇲🇽 vivienda 🏠 INFONAVIT 🏦 jóvenes 🧑🤝🧑
Publicidad
El texto escrito por la Asociación Mexicana de Urbanistas AC el 23 de septiembre de 2024 analiza la situación actual del sector vivienda en México, destacando los desafíos y las estrategias para atender la demanda habitacional.
Publicidad
El texto destaca la necesidad de una política de vivienda integral que atienda las necesidades de la población mexicana, considerando las nuevas dinámicas demográficas, la precariedad en la ubicación de las viviendas y la necesidad de acceso a la vivienda para los sectores más vulnerables. Se propone un plan estratégico que busca coordinar esfuerzos entre diferentes actores, incluyendo el gobierno, las empresas y las instituciones financieras, para alcanzar la meta de un millón de viviendas en los próximos años.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la advertencia de Claudia Sheinbaum a Estados Unidos sobre la necesidad de presentar pruebas si Ovidio Guzmán implica a alguien en su juicio.
La promulgación de la "gran y hermosa ley" de recortes fiscales de Donald Trump, que incluye un impuesto del 1 por ciento a las remesas, impacta directamente a los migrantes mexicanos.
El proyecto de ley destina 150 mil millones de dólares para deportaciones masivas y contención de migrantes en los próximos cuatro años.
Un dato importante es la advertencia de Claudia Sheinbaum a Estados Unidos sobre la necesidad de presentar pruebas si Ovidio Guzmán implica a alguien en su juicio.
La promulgación de la "gran y hermosa ley" de recortes fiscales de Donald Trump, que incluye un impuesto del 1 por ciento a las remesas, impacta directamente a los migrantes mexicanos.
El proyecto de ley destina 150 mil millones de dólares para deportaciones masivas y contención de migrantes en los próximos cuatro años.