El texto de Miguel Ángel Margain, publicado el 23 de septiembre de 2024, explora la preocupante falta de relevancia que se le da a la propiedad intelectual (PI) en México, tanto en el ámbito público como en el empresarial.

Resumen

  • Margain argumenta que la PI es un motor clave de desarrollo en otras partes del mundo, pero en México todavía se percibe como un gasto.
  • Los activos intangibles, como las marcas, las patentes y los derechos de autor, constituyen gran parte del valor empresarial, pero siguen siendo subestimados.
  • Margain cita un ejemplo de un director ejecutivo de una empresa mexicana transnacional que considera las marcas como un gasto, lo que refleja una falta de visión estratégica.
  • Las marcas son mucho más que un logotipo o un eslogan; son la base sobre la cual se construyen relaciones con los consumidores.
  • Las empresas más valiosas del mundo, como Apple, Microsoft y Google, deben gran parte de su valor a sus activos intangibles.
  • Los activos intangibles representan ahora el 80% del valor de las empresas, mientras que los activos tangibles representan el 20%.
  • Alibaba, Uber e iTunes son ejemplos de empresas que basan su éxito en activos intangibles.
  • Las industrias basadas en la PI son cruciales para el crecimiento económico global, generando casi el 50% del PIB en la Unión Europea.
  • En México, las industrias que protegen sus derechos de PI contribuyen con más del 40% del PIB y generan más de 18 millones de empleos.
  • Margain critica la falta de interés en la PI por parte del sector privado y del sector público en México.
  • El panorama judicial en México se enfrenta a propuestas de elegir a jueces por votación popular, lo que podría afectar negativamente la especialización necesaria para manejar temas de PI.
  • Margain llama a la colaboración entre empresarios e instituciones públicas para fortalecer el ecosistema de PI en México.
  • La PI es una inversión para el futuro, tanto para las empresas como para el país.
  • Si las empresas mexicanas no priorizan la protección de sus activos intangibles, será difícil competir en un mercado globalizado.
  • La PI es la clave para el crecimiento sostenido, la competitividad y la creación de valor.

Conclusión

Margain concluye que el futuro de la PI en México es incierto si el sector privado no lidera la transformación hacia una mayor valoración de la PI. El futuro de las empresas mexicanas en el mercado global también dependerá de esta transformación.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.