El texto de Fausto Pretelin Muñoz De Cote del 23 de septiembre de 2024 analiza la decisión del comité de ética de Meta de no eliminar el eslogan "Palestina será libre desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo", utilizado por muchos para pedir la desaparición de Israel. El texto también compara la postura de Meta con la de otras redes sociales, como TikTok, que se considera más antiisraelí. Finalmente, el texto critica la censura en Ucrania con el noticiero Telemaratón, controlado por el gobierno de Zelenski.

Resumen

  • El comité de ética de Meta decidió no eliminar el eslogan "Palestina será libre desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo", a pesar de que ha sido utilizado por terroristas de Hamás.
  • Gabriel Ben-Tasgal, especialista en Medio Oriente, considera que la decisión de Meta no es tan grave como la de TikTok, que tiene un algoritmo más agresivo contra Israel y los judíos.
  • Meta, que surgió tras la polémica entrega de datos de usuarios a Cambridge Analytica, eliminó a RT de sus redes sociales por "actividades de injerencia extranjera".
  • RT, una empresa del estado ruso, es similar a France 24, un canal del estado francés.
  • En Ucrania, el gobierno de Zelenski controla la información a través del noticiero Telemaratón, que se transmite en canales públicos y privados.
  • El Departamento de Estado de Estados Unidos criticó Telemaratón por el control que ejerce sobre la información.

Conclusión

El texto de Fausto Pretelin Muñoz De Cote cuestiona la ética de las redes sociales y la censura en diferentes países. Señala que Meta no es la única plataforma que censura contenido, y que la censura en Ucrania es aún más severa. El texto invita a reflexionar sobre la libertad de expresión y el control de la información en la era digital.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la desaparición del INAI y la posible desaparición del IFT, dejando un vacío legal y político que podría ser llenado por la discrecionalidad en el uso de la información.

El impacto económico diario por el cierre fronterizo es de 11 millones de dólares.

Un dato importante es la investigación del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la posible vinculación de funcionarios de Baja California con el crimen organizado.

Un dato importante es la búsqueda de un equilibrio entre la protección para el adulto mayor y la rentabilidad para la industria de los seguros.