El texto de Rubén Alonso, escrito el 23 de septiembre de 2024, explora la importancia de la veracidad en la comunicación, especialmente en el periodismo, y la necesidad de integrar los "dichos" y los "hechos" para una comprensión completa de la realidad.

Resumen

  • Alonso argumenta que los dichos y los hechos, sin verificación, contrastación, contexto y antecedentes, carecen de valor periodístico y pueden considerarse propaganda.
  • La integración de los hechos y los dichos es fundamental para evitar la distorsión de la realidad.
  • Los hechos requieren una explicación contextual que los sitúe en el tiempo y el espacio, especialmente en el caso de las imágenes.
  • Los dichos, por su parte, dan forma, sentido y significado a lo que se observa, y pueden incluso manipular la percepción de las imágenes.
  • La congruencia entre los dichos y los hechos se logra a través de la verificación, contrastación, contexto y antecedentes, garantizando el derecho a la información de las audiencias.
  • Alonso destaca la importancia de la honestidad del comunicador, reconociendo la subjetividad inherente a la observación y la comunicación.
  • La noticia no es estática, por lo que el seguimiento informativo debe ser permanente y abierto a nuevas interpretaciones.
  • Alonso hace referencia a la sentencia de la Sala Regional de Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre la elección del Gobierno de Guadalajara, como ejemplo de la necesidad de integrar los dichos y los hechos para una comprensión completa del evento.

Conclusión

El texto de Rubén Alonso enfatiza la importancia de la veracidad y la integridad en la comunicación, especialmente en el periodismo. La integración de los "dichos" y los "hechos" es crucial para una comprensión completa de la realidad, evitando la distorsión y la manipulación. Alonso destaca la necesidad de un periodismo responsable que garantice el derecho a la información de las audiencias.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que Ernesto Zedillo critica al gobierno actual, acusándolo de sustituir la democracia por una tiranía.

Netflix invierte en producciones de muy distinta calidad, tanto en Latinoamérica como a nivel global.

El autor expresa una profunda tristeza y rabia al observar el deterioro del Centro Histórico, comparándolo con un apocalipsis silencioso.

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.