Este texto, escrito por Jordi Soler el 23 de septiembre de 2024, narra la breve pero intensa estancia de Timothy Leary en México en 1963.

Resumen

  • Leary, huyendo del FBI, llegó a México con la idea de que el país se convertiría en el principal productor de fármacos psicodélicos.
  • Basó su teoría en la cantidad de laboratorios estadounidenses y suizos que fabricaban anfetaminas y estupefacientes en México, y en la flexibilidad del sistema legal mexicano.
  • Alquiló el Hotel Catalina en Zihuatanejo y lo renombró como Hotel Nirvana, convirtiéndolo en un centro de experimentación con LSD.
  • Entre los participantes en las sesiones de LSD se encontraban figuras como Allen Ginsberg, Jack Nicholson, Stanley Kubrik y John Lennon, además de psiquiatras, intelectuales y jóvenes mexicanos.
  • El Hotel Nirvana se hizo famoso rápidamente, lo que llamó la atención de un agente de la Policía Federal, Jorge García, quien acusó a Leary de "enturbiar el nombre de México" y lo responsabilizó de un cadáver encontrado a 150 kilómetros de distancia.
  • La prensa mexicana describió el Hotel Nirvana como un lugar de "orgías de drogas y magia negra", lo que provocó la expulsión de Leary de México.
  • Antes de partir, García le propuso a Leary abrir hoteles similares en Michoacán, aprovechando la influencia de su hermano, el gobernador del estado.

Conclusión

El texto de Jordi Soler describe la breve pero intensa experiencia de Timothy Leary en México, donde su búsqueda de libertad y experimentación con drogas se encontró con la resistencia de las autoridades mexicanas. La historia ilustra la fascinación por los psicodélicos en la década de 1960 y las tensiones entre la búsqueda de nuevas experiencias y la moralidad social.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.