Publicidad

El texto, escrito por Julieta del Río, Comisionada del INAI, el 23 de septiembre de 2024, anuncia la participación del INAI en la Feria Internacional del Libro de Monterrey, Nuevo León (FIL). El texto destaca la importancia de la lectura para el desarrollo de la sociedad y la participación del INAI en la promoción del acceso a la información y la protección de datos personales.

Resumen

  • El INAI estará presente por primera vez en la FIL con el objetivo de promover el acceso a la información y la protección de datos personales.
  • El INAI ha publicado diversas obras editoriales para informar a los ciudadanos sobre la importancia del derecho de acceso a la información y la rendición de cuentas.
  • Publicidad

  • El pabellón literario del INAI en la FIL incluirá conversatorios y actividades de socialización para que las personas conozcan cómo el acceso a la información y la protección de datos pueden apoyarles a entender y cambiar realidades.
  • El INAI presentará obras editoriales como "Derecho a saber y mediatización: la transformación de la opinión Pública", "Inteligencia artificial y los archivos en México: análisis de política pública, regulación y buenas prácticas", "Derecho al Olvido y sus implicaciones sociales" y "Desigualdad Informativa: Brecha en el Mundo Hiperconectado".
  • La FIL se desarrollará del 28 de septiembre al 6 de octubre, y el Stand se establecerá de manera coordinada con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el Instituto de Transparencia de Nuevo León (InfoNL), el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) y el INAI.

Conclusión

El texto invita a la sociedad a participar en la FIL y a promover el hábito de la lectura, ya que considera que una sociedad informada es fundamental para construir un futuro mejor.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.

La influencia de Marcial Maciel y los Legionarios de Cristo en las élites mexicanas es un factor clave para entender la falta de investigación y difusión sobre sus crímenes.

Un dato importante es la comparación entre el pragmatismo del PRI en su relación con Cuba y la afinidad ideológica de Morena con el régimen cubano.