Dialogan STAUACh y Chapingo el reglamento de ingreso y permanencia
Fernando Fuentes
Grupo Milenio
UACh 🏫, STAUACh 🤝, Reglamento 📜, Laboral 🧑💼, Autonomía 🏛️
Fernando Fuentes
Grupo Milenio
UACh 🏫, STAUACh 🤝, Reglamento 📜, Laboral 🧑💼, Autonomía 🏛️
Publicidad
El texto presenta un resumen de la situación en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), donde el Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUACh) ha expresado su preocupación por el Nuevo Reglamento de Ingreso y Permanencia propuesto por las autoridades universitarias. El sindicato considera que el reglamento, en su forma actual, podría violar la Ley Federal del Trabajo y afectar la estabilidad laboral de los académicos.
El STAUACh teme que el nuevo reglamento centralice el proceso de ingreso y permanencia de los profesores, eliminando la seguridad laboral y la autonomía universitaria.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la posible pérdida de estabilidad laboral para los académicos de la UACh. El Nuevo Reglamento de Ingreso y Permanencia, tal como está propuesto, podría permitir la contratación temporal repetida, eliminando la seguridad laboral y la permanencia, lo que afectaría negativamente a los nuevos académicos que intenten ingresar a la universidad. Además, la centralización del proceso de ingreso y permanencia en sectores administrativos podría socavar la autonomía universitaria y la toma de decisiones colegiada.
El aspecto más positivo es el acuerdo entre las autoridades de la UACh y el STAUACh para revisar conjuntamente el Nuevo Reglamento de Ingreso y Permanencia. Este diálogo abre la puerta a la posibilidad de modificar el reglamento para que sea más justo y respetuoso con los derechos laborales de los académicos, así como con la autonomía universitaria. La disposición al diálogo es un paso importante para resolver las diferencias y encontrar una solución que beneficie a ambas partes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La actuación digital notarial (ADN), como se denomina en el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, y su implementación, implica varios retos a saber, como son: la capacitación, una reforma legislativa y recursos materiales y humanos.
Un dato importante es la presión del gobierno de Donald Trump respecto de lo que el crimen organizado en México significa para la seguridad de los Estados Unidos.
La reforma a la Ley de Amparo es presentada como una modernización, pero en realidad debilita la defensa de los ciudadanos contra abusos de poder.
La actuación digital notarial (ADN), como se denomina en el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, y su implementación, implica varios retos a saber, como son: la capacitación, una reforma legislativa y recursos materiales y humanos.
Un dato importante es la presión del gobierno de Donald Trump respecto de lo que el crimen organizado en México significa para la seguridad de los Estados Unidos.
La reforma a la Ley de Amparo es presentada como una modernización, pero en realidad debilita la defensa de los ciudadanos contra abusos de poder.