Con planta no se cobrará arancel en autos; relanzamiento de Renault en México
Jose Yuste
Excélsior
México 🇲🇽, Automotriz 🚗, Arancel 💰, China 🇨🇳, TLC 🤝
Jose Yuste
Excélsior
México 🇲🇽, Automotriz 🚗, Arancel 💰, China 🇨🇳, TLC 🤝
Publicidad
El texto de José Yuste, fechado el 22 de septiembre de 2025, analiza el inminente decreto automotriz en México y su impacto en la importación de vehículos, especialmente aquellos provenientes de China y otros países sin Tratado de Libre Comercio (TLC) con México. El artículo explora las posibles consecuencias para las armadoras, el mercado interno y la disponibilidad de modelos para los consumidores mexicanos.
El decreto automotriz elevará a 50% el arancel para la importación de autos de países sin TLC con México, pero eximirá a las armadoras con plantas de producción en el país que alcancen un mínimo de 50 mil unidades anuales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es la posible limitación de la variedad de modelos disponibles en el mercado mexicano, similar a lo que ocurrió en los años 80, cuando solo las marcas con plantas en el país dominaban el mercado. Esto podría reducir las opciones para los consumidores y afectar la competencia.
Se espera que el decreto incentive la instalación de más plantas automotrices en México, lo que podría generar empleos y aumentar la producción nacional. Además, podría facilitar la exportación de vehículos a Estados Unidos y otros mercados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Charlie Kirk es presentado como una manifestación de la alarmante polarización en Estados Unidos.
El sismo de 1985 transformó la vida social y política de la Ciudad de México.
Un dato importante es la implicación de familiares del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en empresas fachada vinculadas a contratos estratégicos.
El asesinato de Charlie Kirk es presentado como una manifestación de la alarmante polarización en Estados Unidos.
El sismo de 1985 transformó la vida social y política de la Ciudad de México.
Un dato importante es la implicación de familiares del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en empresas fachada vinculadas a contratos estratégicos.