Publicidad

El texto analiza críticamente el desempeño del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante su sexenio, centrándose en la falta de avances en la investigación del caso Ayotzinapa, la militarización del país y la inseguridad.

Resumen

  • AMLO priorizó la reforma constitucional del Poder Judicial sobre la búsqueda de justicia para los 43 normalistas de Ayotzinapa, quienes fueron desaparecidos en Iguala en 2014.
  • La "verdad histórica" construida por las autoridades, que apuntaba a la incineración de los cuerpos en el basurero de Cocula, fue desmentida por expertos independientes del GIEI y la CIDH.
  • Publicidad

  • La CVAJ, creada por el gobierno de AMLO, ha apuntado hacia la posible responsabilidad del Ejército en la desaparición de los estudiantes, pero este se ha negado a proceder contra sus mandos.
  • La militarización del país ha aumentado durante el sexenio de AMLO, con la creación de la Guardia Nacional y la reciente reforma constitucional que la coloca bajo el mando de la Sedena.
  • Las cifras de inseguridad y violencia durante el sexenio de AMLO son alarmantes, con más de 197 mil homicidios dolosos, 49 mil desaparecidos y 398 mil desplazados.
  • AMLO ha dado un gran poder político a las fuerzas armadas, lo que ha dificultado la investigación del caso Ayotzinapa y ha generado una creciente militarización del país.

Conclusión

El texto critica la falta de compromiso de AMLO con la justicia en el caso Ayotzinapa y la creciente militarización del país, a pesar de sus promesas de seguridad y regreso a los cuarteles de los militares. La falta de avances en la investigación del caso Ayotzinapa y el aumento de la inseguridad y la violencia son temas que siguen siendo una asignatura pendiente para el gobierno de AMLO.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.

Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.