El texto de Lenia Batres, escrito el 22 de septiembre de 2024, responde a quienes han intentado descalificar su labor como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Batres argumenta que su desempeño ha sido eficiente y que sus logros superan el promedio de sus colegas.

Resumen

  • Lenia Batres ha resuelto 277 de los 553 asuntos asignados, superando el promedio anual de 174 resoluciones en sesión de los ministros durante 2022 y 2023.
  • Ha publicado tres tesis, una aislada y dos jurisprudenciales, aprobadas por la Segunda Sala de la SCJN el 28 de febrero, 24 de abril y 8 de mayo de 2024.
  • Estas tesis se basan en la sentencia del amparo en revisión 590/2023, que Lenia Batres presentó a la Segunda Sala el 28 de febrero de 2024.
  • La sentencia se refiere a la aplicación de los artículos 140 Bis de la Ley del Seguro Social y 37 Bis de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que otorgan licencias por cuidados médicos a padres de niños con cáncer.
  • La Segunda Sala resolvió que la licencia por cuidados médicos debe extenderse a padres de niños con enfermedades graves similares al cáncer, siempre que la enfermedad requiera descanso médico, hospitalización o tratamiento paliativo.
  • La Sala también aclaró que el límite de un solo padre o madre que puede gozar de la licencia se refiere a la simultaneidad, ya que ambos padres deben participar en los cuidados.
  • La Sala estableció una metodología para la interpretación conforme, que solo se aplica cuando la norma no es totalmente unívoca.

Conclusión

Lenia Batres defiende su labor como ministra de la SCJN, destacando su productividad y la importancia de sus decisiones, como la sentencia del amparo en revisión 590/2023, que amplía el acceso a la licencia por cuidados médicos a padres de niños con enfermedades graves.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica la postura de César Gutiérrez Priego y su posible impacto en la imparcialidad de la Suprema Corte.

El proteccionismo exacerbado por la necesidad de China de colocar sus excedentes de manufacturas llegó para quedarse.

México está cediendo soberanía en materia de justicia a Estados Unidos a cambio de mantener la estabilidad política y la gobernabilidad. Parece haber firmado un "nuevo Tratado de Bucareli"

La educación es reconocida como un derecho básico que es a su vez un derecho llave que puede permitir el goce de otros muchos derechos sociales.