Publicidad
El texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra publicado el 22 de septiembre de 2024 en REFORMA analiza la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de militarizar la seguridad pública en México. El autor critica la decisión y argumenta que esta representa una renuncia a la autoridad del Estado y un paso hacia la militarización del país.
Publicidad
Carlos Elizondo Mayer-Serra considera que la decisión de AMLO de militarizar la seguridad pública es un error que tendrá consecuencias negativas para México. El autor argumenta que la militarización representa una renuncia a la autoridad del Estado y un paso hacia la militarización del país. Además, critica la lógica de la llamada izquierda, que justifica la militarización argumentando que el jefe del Ejecutivo es civil. Elizondo Mayer-Serra concluye que la herencia que deja AMLO al gobierno de Sheinbaum es terrible y que la estrategia de no confrontar al crimen organizado no es sostenible a largo plazo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La designación de instituciones financieras mexicanas por Estados Unidos como "preocupación principal por lavado de dinero" genera desconfianza y presión regulatoria.
La inversión en centros de datos en Estados Unidos ha aumentado un 57% en un año, superando la inversión en restaurantes, bares y tiendas.
La gestión del fiscal Gertz es vista como una expresión política opuesta a combatir la impunidad del narco.
La designación de instituciones financieras mexicanas por Estados Unidos como "preocupación principal por lavado de dinero" genera desconfianza y presión regulatoria.
La inversión en centros de datos en Estados Unidos ha aumentado un 57% en un año, superando la inversión en restaurantes, bares y tiendas.
La gestión del fiscal Gertz es vista como una expresión política opuesta a combatir la impunidad del narco.