El texto analiza la reforma constitucional que permitirá la participación permanente del Ejército en el combate al delito en México, consolidando un proceso de militarización de la seguridad pública iniciado por gobiernos anteriores.

Resumen

  • La reforma, impulsada por Morena y sus aliados, permitirá la participación permanente del Ejército en la seguridad pública, a pesar de la oposición del PAN y el PRI, quienes anteriormente apoyaron la militarización desde el gobierno.
  • La utilización del Ejército en el combate al crimen comenzó con Felipe Calderón en 2006, justificada por la incapacidad de las policías civiles para enfrentar al crimen organizado.
  • La reforma eleva a rango constitucional la participación del Ejército en la seguridad pública, lo que dificulta su reversión y consolida el control militar de la política de seguridad.
  • La reforma ha sido criticada por las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Ejército, como en el caso de Ayotzinapa, donde la CIDH ha condenado al Estado mexicano en seis ocasiones por la responsabilidad de las FA.
  • A pesar de las críticas, la población apoya la presencia del Ejército en las calles, debido al fracaso de las autoridades civiles para construir una policía eficiente.
  • La reforma elimina la excepcionalidad de la participación del Ejército en la seguridad pública, convirtiéndola en una función permanente.
  • La reforma consolida el poder del Ejército en la seguridad pública, otorgándole la facultad de investigar delitos, además de perseguirlos.
  • La reforma ha sido impulsada por López Obrador, quien busca consolidar su proyecto político a través de la militarización de la seguridad pública.

Conclusión

La reforma constitucional para la militarización de la Guardia Nacional representa un paso significativo en la consolidación del control militar de la seguridad pública en México. La reforma ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos y por la oposición política, pero ha sido impulsada por el gobierno de López Obrador con el objetivo de fortalecer su proyecto político. La reforma tiene implicaciones importantes para el futuro de la seguridad pública en México, y es probable que genere debate y controversia en los próximos años.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.