Publicidad

Este texto, escrito por Francisco Solsona el 22 de septiembre de 2024, explora el papel de las startups en América Latina y cómo la inteligencia artificial (IA) está impulsando su crecimiento.

Resumen

  • Francisco Solsona define las startups como organizaciones diseñadas para entregar un nuevo producto o servicio bajo condiciones de extrema incertidumbre, siguiendo la definición de Eric Ries, pionero del movimiento lean start-up.
  • América Latina cuenta con casi 5,500 startups, más del doble de las que había en 2020, generando más de 25 mil empleos, según datos de Crunchbase y LAVCA, la asociación para la inversión de capital privado en América Latina.
  • Publicidad

  • Las startups, con su estructura flexible y necesidad de soluciones innovadoras, están bien posicionadas para integrar tecnologías emergentes como la IA.
  • Consultoras como McKinsey estiman que la IA podría aportar entre 17 y 25 billones de dólares anuales a la economía mundial hacia 2030.
  • Se lanzó el primer cohorte AI First en América Latina, un programa de aceleración enfocado en IA para emprendedores latinoamericanos.
  • El programa ayuda a los emprendedores a identificar y abordar retos técnicos y de negocio, con el apoyo de expertos de la industria.
  • Hilos, kAI y Skills.tech, startups mexicanas, son ejemplos de empresas que aprovechan la IA para resolver problemas y hacer crecer sus negocios.
  • El programa de aceleración ha generado un portafolio global de 1,522 startups desde 2016, empleando a más de 106,500 personas.

Conclusión

Las startups representan una fuerza transformadora en América Latina, y el programa AI First demuestra su potencial para generar un impacto positivo en la región. La combinación de talento local y tecnología de vanguardia promete un futuro lleno de oportunidades para América Latina.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 21 Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa de la CDMX determinó que el artículo 61 Quinquies, fracción II de la Ley de Turismo de la CDMX es inconstitucional.

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y el nombramiento de Christopher Landau como subsecretario de Estado han generado temor entre figuras políticas mexicanas con posturas antiestadounidenses.

La muerte de Charlie Kirk es un recordatorio brutal de cómo opera la política del resentimiento.