Política y emociones: urdimbre craso
Ivette Estrada
El Universal
Emoción 🧠 Política 🗳️ Opinión Pública 🗣️ Polarización 💥 Autoridad 👮
Ivette Estrada
El Universal
Emoción 🧠 Política 🗳️ Opinión Pública 🗣️ Polarización 💥 Autoridad 👮
Publicidad
El texto de Ivette Estrada del 22 de septiembre de 2024 explora la relación entre la política y las emociones, argumentando que, a pesar de que la racionalidad se presenta como la fuerza dominante en la política, las emociones juegan un papel fundamental en la formación de la opinión pública, la polarización partidista y las decisiones políticas.
Publicidad
Estrada concluye que la influencia de las emociones en la política es profunda y compleja. Las emociones, aunque no se reconocen formalmente, son un factor determinante en la formación de la opinión pública, la polarización partidista y las decisiones políticas. La manipulación de las emociones por parte de las élites puede llevar a la consolidación de la autoridad y la legitimación de respuestas políticas que no siempre son justas o beneficiosas para la sociedad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El embajador Ronald Johnson ha cultivado estrechas relaciones con empresarios y políticos mexicanos, mientras que la Presidenta Claudia Sheinbaum no ha logrado reunirse con su homólogo estadounidense.
El número de envíos que Amazon procesa por empleado se disparó de unos 175 en 2015 a casi 3,870 en 2024.
El punto central del texto es la inversión de papeles entre héroes y víctimas en la política de la identidad, según lo planteado por Neiman.
El embajador Ronald Johnson ha cultivado estrechas relaciones con empresarios y políticos mexicanos, mientras que la Presidenta Claudia Sheinbaum no ha logrado reunirse con su homólogo estadounidense.
El número de envíos que Amazon procesa por empleado se disparó de unos 175 en 2015 a casi 3,870 en 2024.
El punto central del texto es la inversión de papeles entre héroes y víctimas en la política de la identidad, según lo planteado por Neiman.