Lo que nadie quiere decir del temblor
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
Terremoto 🇲🇽, Narrativas 🗣️, Televisa 📺, Mujeres 👩, División 💔
Columnas Similares
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
Terremoto 🇲🇽, Narrativas 🗣️, Televisa 📺, Mujeres 👩, División 💔
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Álvaro Cueva, fechado el 21 de septiembre de 2025, reflexiona sobre las narrativas en torno al terremoto del 19 de septiembre de 1985 en México, destacando cómo estas han influido en la percepción del evento a nivel nacional y las consecuencias sociales y políticas que persisten hasta la actualidad. El autor critica la visión limitada y a menudo distorsionada que se tiene del sismo fuera de la región afectada, así como la falta de reconocimiento a las diversas voces y perspectivas, especialmente las de las mujeres periodistas de los medios públicos.
Un dato importante es la crítica a la narrativa única de Televisa sobre el terremoto de 1985, ignorando otras perspectivas y el trabajo de los medios públicos y las mujeres periodistas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La campaña de odio "haz patria, mata un chilango" que surgió tras el terremoto de 1985, evidenciando la xenofobia y la división social que persisten en México.
El llamado a revisar las narrativas sobre el terremoto de 1985, reconociendo las diversas voces y perspectivas, especialmente las de las mujeres periodistas de los medios públicos, para construir una memoria colectiva más completa y justa.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto describe un día en el que Adán Augusto López sufrió múltiples reveses políticos, evidenciando una pérdida de poder e influencia.
El ministro presidente Hugo Aguilar abrió la sesión con palabras en mixteco, un gesto significativo de reconocimiento a la diversidad lingüística del país.
El contrato adjudicado a UMAMI Ingeniería Especializada por 639 millones de pesos es un punto central de controversia.
El texto describe un día en el que Adán Augusto López sufrió múltiples reveses políticos, evidenciando una pérdida de poder e influencia.
El ministro presidente Hugo Aguilar abrió la sesión con palabras en mixteco, un gesto significativo de reconocimiento a la diversidad lingüística del país.
El contrato adjudicado a UMAMI Ingeniería Especializada por 639 millones de pesos es un punto central de controversia.