Xochimilco: grupos de choque y represión
Raúl Romero*
La Jornada
Hortensia Telésforo 👩🏫, San Gregorio Atlapulco 🏘️, Xochimilco 📍, Reclusorio Sur 🏛️, Casa del Pueblo Tlamachtiloyan 📚
Xochimilco: grupos de choque y represión
Raúl Romero*
La Jornada
Hortensia Telésforo 👩🏫, San Gregorio Atlapulco 🏘️, Xochimilco 📍, Reclusorio Sur 🏛️, Casa del Pueblo Tlamachtiloyan 📚
El texto narra los sucesos del 5 de septiembre de 2024, donde la defensora del territorio Hortensia Telésforo, perteneciente al pueblo de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, fue agredida junto a sus acompañantes por un grupo de golpeadores mientras se manifestaban pacíficamente en la explanada de la alcaldía Xochimilco. La agresión se produjo después de que la maestra Hortensia fuera citada a una audiencia en el Reclusorio Sur por una demanda de despojo, relacionada con la recuperación de la biblioteca comunitaria Casa del Pueblo Tlamachtiloyan.
Resumen
Conclusión
Los hechos del 5 de septiembre en Xochimilco y Tlalpan representan un grave retroceso en materia de derechos humanos y libertad de expresión. La actuación de los grupos de choque en la policía de la CDMX recuerda los peores momentos del México autoritario. Es fundamental que se investigue a fondo lo sucedido y se sancione a los responsables.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la investigación del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la posible vinculación de funcionarios de Baja California con el crimen organizado.
México está cediendo soberanía en materia de justicia a Estados Unidos a cambio de mantener la estabilidad política y la gobernabilidad. Parece haber firmado un "nuevo Tratado de Bucareli"
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
La falta de inversión en la producción de moscas estériles, clave para controlar la plaga, es señalada como el principal factor detrás del resurgimiento del gusano barrenador.
Un dato importante es la investigación del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la posible vinculación de funcionarios de Baja California con el crimen organizado.
México está cediendo soberanía en materia de justicia a Estados Unidos a cambio de mantener la estabilidad política y la gobernabilidad. Parece haber firmado un "nuevo Tratado de Bucareli"
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
La falta de inversión en la producción de moscas estériles, clave para controlar la plaga, es señalada como el principal factor detrás del resurgimiento del gusano barrenador.