Su propio credo
Juan Carlos Talavera
Excélsior
Crítica 😠, Cultura 🎭, Fotografía 📸, Diálogo 🗣️, Presupuesto 💰
Juan Carlos Talavera
Excélsior
Crítica 😠, Cultura 🎭, Fotografía 📸, Diálogo 🗣️, Presupuesto 💰
Publicidad
El texto de Juan Carlos Talavera, fechado el 20 de Septiembre de 2025, critica la gestión de la Secretaría de Cultura, dirigida por Claudia Curiel, en relación con el Centro de la Imagen (CI) y su integración a la Dirección General de Bibliotecas (DGB). El autor expone la falta de diálogo y la respuesta superficial de la Secretaría ante las preocupaciones planteadas por más de 400 especialistas de la fotografía.
Un dato importante es que, a pesar del aumento presupuestal proyectado para la DGB en 2026, este sería insuficiente para atender las necesidades del Centro de la Imagen debido a la inflación.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de disposición al diálogo por parte de la Secretaría de Cultura, evidenciada en su respuesta superficial y la negativa a reunirse con los especialistas de la fotografía, lo que genera desconfianza y frustración en la comunidad.
La iniciativa de los más de 400 especialistas de la fotografía para alzar la voz y expresar sus preocupaciones sobre el futuro del Centro de la Imagen, demostrando un compromiso con la preservación y el desarrollo de la fotografía en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El bloqueo de Periférico Norte durante 15 horas visibilizó la crisis de desapariciones en el Edomex.
El texto advierte sobre el riesgo de retroceder a un sistema electoral similar al de 1963, incluso peor que el de 1977.
La desaparición de Carlos Emilio Galván pone de manifiesto la impunidad y la posible colusión entre autoridades y criminales en México.
El bloqueo de Periférico Norte durante 15 horas visibilizó la crisis de desapariciones en el Edomex.
El texto advierte sobre el riesgo de retroceder a un sistema electoral similar al de 1963, incluso peor que el de 1977.
La desaparición de Carlos Emilio Galván pone de manifiesto la impunidad y la posible colusión entre autoridades y criminales en México.