Publicidad

Este texto de Ruth Zavaleta Salgado, escrito el 20 de Septiembre de 2025, analiza la evolución democrática de la Ciudad de México a partir del terremoto de 1985. Describe cómo la falta de representación política y la negligencia gubernamental tras el desastre impulsaron la organización ciudadana y la lucha por la democratización de la capital.

El texto destaca que el terremoto de 1985 fue un catalizador para la transformación democrática de la Ciudad de México.

📝 Puntos clave

  • Antes de 1985, los ciudadanos del Distrito Federal no elegían a sus gobernantes, quienes eran designados por el presidente de la República, generalmente del PRI.
  • La respuesta negligente del gobierno tras el terremoto de 1985 provocó la organización ciudadana y la exigencia de derechos.
  • Publicidad

  • En 1987 se creó la Asamblea de Representantes, con facultades limitadas, que luego se ampliaron en 1993.
  • En 1997, Cuauhtémoc Cárdenas se convirtió en el primer jefe de Gobierno electo por voto popular.
  • A partir de la reforma constitucional de 2016, el Distrito Federal se convirtió en la Ciudad de México, con su propia Constitución y alcaldías.
  • La Ciudad de México es ahora una de las entidades más democráticas del país, con una estructura jurídica sólida y una ciudadanía participativa.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en la situación descrita antes de la democratización de la Ciudad de México?

La falta de representación política y la designación de funcionarios sin conexión con la comunidad resultaron en negligencia gubernamental, servicios públicos deficientes y abandono de las necesidades de la población, especialmente en las zonas periféricas.

¿Cuáles son los aspectos positivos que se destacan como resultado de la democratización de la Ciudad de México?

La Ciudad de México se ha convertido en una entidad democrática con una estructura jurídica sólida, una ciudadanía participativa y un liderazgo en la defensa de los derechos y libertades, especialmente en la lucha por la igualdad de las mujeres y los derechos de las minorías.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La nueva acusación señala que líderes de la Iglesia La Luz del Mundo (LLDM) traficaron personas entre México y EU, obligaron a sus víctimas a contrabandear dinero. Estas debían viajar con Naasón "para que el Apóstol pudiera abusar de ellas cuando quisiera".

Savater, a sus 78 años, regresa a las aulas para ofrecer respuestas a través del humanismo.

Mauricio Fernández Garza pagó 20 millones de dólares por un apatosaurio llamado Einstein.