Publicidad

El texto de Fernando Islas, escrito el 20 de Septiembre de 2025, reflexiona sobre el impacto del segundo sismo del 20 de Septiembre de 1985 en la Ciudad de México, un evento que a menudo queda eclipsado por la magnitud del terremoto del día anterior. El autor entrelaza su experiencia personal con datos científicos y el contexto social de la época para resaltar la importancia de recordar este segundo temblor y sus efectos psicológicos en la población.

El sismo del 20 de Septiembre de 1985, con una magnitud de 7.5, causó colapsos adicionales de edificios ya dañados y generó un impacto psicológico significativo en la población.

📝 Puntos clave

  • El autor narra su experiencia personal durante el terremoto del 19 de Septiembre de 1985, describiendo el miedo y la confusión vividos en su hogar.
  • Se destaca que el 20 de Septiembre de 1985, un día después del primer sismo, la Ciudad de México fue sacudida por un segundo terremoto de magnitud 7.5, que a menudo es pasado por alto.
  • Publicidad

  • Se menciona que el Centro Nacional de Prevención de Desastres documentó este segundo evento como causante de colapsos adicionales en edificios ya dañados.
  • Se explica la causa de los sismos en la Ciudad de México según el geofísico Cinna Lomnitz, relacionándolos con la acumulación de energía sísmica bajo la costa del Pacífico.
  • Se subraya que la prensa de la época se centró en las consecuencias del primer sismo, relegando el segundo a notas secundarias.
  • Se enfatiza el impacto psicológico del segundo temblor, generando temor y la sensación de que temblaba incluso cuando no era así.
  • Se menciona la canción "¿Dónde te agarró el temblor?" de Chico Che como una forma lúdica de recordar el evento.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo resalta el autor sobre la cobertura del segundo sismo del 20 de Septiembre de 1985?

El autor critica que la prensa de la época se enfocó principalmente en el terremoto del 19 de Septiembre de 1985, dejando el sismo del 20 de Septiembre relegado a notas secundarias, a pesar de su magnitud y el impacto que tuvo en las labores de rescate y en la psique de la población.

¿Qué aspecto positivo destaca el autor al recordar el sismo del 20 de Septiembre de 1985?

El autor destaca la importancia de recordar el sismo del 20 de Septiembre de 1985 para comprender el impacto psicológico que tuvo en la población y cómo este evento, aunque menos recordado, contribuyó a la experiencia colectiva del desastre. Además, menciona la canción de Chico Che como una forma de recordar el evento de manera lúdica.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela dudas sobre el futuro político de Andrés Manuel López Beltrán dentro de Morena.

La nueva acusación señala que líderes de la Iglesia La Luz del Mundo (LLDM) traficaron personas entre México y EU, obligaron a sus víctimas a contrabandear dinero. Estas debían viajar con Naasón "para que el Apóstol pudiera abusar de ellas cuando quisiera".

La impunidad es señalada como la causa más urgente de atender para estabilizar la paz social y la civilidad en México.