70% Popular 🏅

El texto de Macario Schettino del 20 de septiembre de 2024 reflexiona sobre la idea de la igualdad esencial de los seres humanos y su relación con el desarrollo del mundo occidental.

Resumen

  • El gran invento occidental que permitió a la región convertirse en la más importante del mundo fue la idea de considerar iguales a todas las personas.
  • Este proceso fue gradual, comenzando con la inclusión de hombres, ricos y educados, y expandiéndose hasta incluir a todos.
  • La base de esta igualdad fue el establecimiento de reglas aplicables a todos, lo que se conoce como Estado de derecho.
  • La construcción del Estado de derecho requirió siglos de esfuerzo, violencia y la superación de obstáculos como las guerras religiosas y la supremacía de los poderosos.
  • La idea de la igualdad esencial implica la participación de todos en el gobierno, la generación de riqueza y la construcción de conocimiento, lo que dio lugar a la democracia, el mercado y la ciencia.
  • A pesar de la igualdad frente a la ley, la igualdad de resultados en la vida es inalcanzable, lo que ha dado lugar a la aparición de utopías que prometen el paraíso terrenal.
  • Las utopías, impulsadas por líderes que se consideran superiores a los demás, han resultado en pobreza, autoritarismo e ignorancia.
  • Actualmente, se observa un regreso a la venta de utopías, basadas en la creencia en un líder que ofrece el paraíso terrenal a un pueblo elegido.
  • La destrucción de la igualdad esencial implica la pérdida de la democracia, el mercado y la ciencia, llevando a la pobreza, el autoritarismo y la ignorancia.
  • Este fenómeno es global y se expresa en América Latina a través del populismo estatista.

Conclusión

El texto de Macario Schettino advierte sobre los peligros de la destrucción de la igualdad esencial de los seres humanos y la necesidad de combatir el populismo estatista para preservar la democracia, el mercado y la ciencia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El encabezado de Excélsior: “Falleció siendo amado por todos”, es el detonante de la reflexión sobre la política mexicana.

El presidente Donald Trump logró un acuerdo inusual entre Morena y la oposición mexicana.

Un dato importante del resumen es que el autor considera la reforma judicial como un "holocausto" judicial, comparándola con la toma de la Suprema Corte en Colombia en 1985.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.