Francisco Valdes Ugalde
El Universal
Nacionalismo 👿, Soberanía 👑, Globalización 🌎, Derechos Humanos ✊, Ciudadanía Global 🤝
Francisco Valdes Ugalde
El Universal
Nacionalismo 👿, Soberanía 👑, Globalización 🌎, Derechos Humanos ✊, Ciudadanía Global 🤝
El texto de Francisco Valdes Ugalde, escrito el 20 de septiembre de 2024, critica el nacionalismo ramplón y el fanatismo soberanista que, según él, están destruyendo la democracia y el Estado de derecho en México.
Francisco Valdes Ugalde concluye que el nacionalismo es una ideología regresiva que amenaza la democracia y los derechos humanos. Argumenta que el futuro está en la construcción de una ciudadanía global que se base en la cooperación internacional y la defensa de los derechos humanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.
Dato importante: Ernesto Zedillo dejó un México con una tasa de crecimiento del 7% anual en su último año de mandato, un índice nunca más alcanzado, y con instituciones democráticas más sólidas.
Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.
Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.
Dato importante: Ernesto Zedillo dejó un México con una tasa de crecimiento del 7% anual en su último año de mandato, un índice nunca más alcanzado, y con instituciones democráticas más sólidas.
Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.