El político y la científica
Mario Alberto Puga
El Universal
Política 🏛️ Ciencia 🧪 AMLO 👨🏫 Sheinbaum 👩🎓 Weber 🇩🇪
Mario Alberto Puga
El Universal
Política 🏛️ Ciencia 🧪 AMLO 👨🏫 Sheinbaum 👩🎓 Weber 🇩🇪
Publicidad
El texto de Mario Alberto Puga, escrito el 20 de septiembre de 2024, reflexiona sobre la relación entre la política y la ciencia, tomando como punto de partida el triunfo electoral de Claudia Sheinbaum y la figura de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El autor se inspira en la obra "El político y el científico" del filósofo alemán Max Weber, para analizar cómo estos dos campos han evolucionado en México y si la combinación de ambos puede contribuir a una mejor gobernanza.
Publicidad
Puga concluye que la relación entre la política y la ciencia en México ha sido un proceso complejo y dinámico, con momentos de colaboración y conflicto. El triunfo de Sheinbaum, con su perfil académico, abre la posibilidad de una nueva etapa donde la ciencia pueda jugar un papel más relevante en la toma de decisiones políticas. Sin embargo, el autor reconoce que aún queda mucho por hacer para lograr una verdadera integración entre ambos campos y garantizar un desarrollo social más equitativo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Plan México otorga un rol protagónico a la industria farmacéutica, incluyendo la colaboración público-privada para la producción de vacunas.
El crecimiento anual potencial de Estados Unidos podría aumentar del 2% al 4% para finales de la década gracias a la innovación tecnológica.
Los mercados financieros reaccionan más a los resultados económicos y las decisiones de los bancos centrales que a los esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania.
El Plan México otorga un rol protagónico a la industria farmacéutica, incluyendo la colaboración público-privada para la producción de vacunas.
El crecimiento anual potencial de Estados Unidos podría aumentar del 2% al 4% para finales de la década gracias a la innovación tecnológica.
Los mercados financieros reaccionan más a los resultados económicos y las decisiones de los bancos centrales que a los esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania.