Don Plutarco sabía para qué era el partido
Salvador Camarena
El Financiero
Partido Nacional Revolucionario (PNR) 🇲🇽, Plutarco Elías Calles 👨🏫, Andrés Manuel López Obrador 👨💼, Morena 🇲🇽, Claudia Sheinbaum 👩💼
Salvador Camarena
El Financiero
Partido Nacional Revolucionario (PNR) 🇲🇽, Plutarco Elías Calles 👨🏫, Andrés Manuel López Obrador 👨💼, Morena 🇲🇽, Claudia Sheinbaum 👩💼
Publicidad
El texto de Salvador Camarena del 20 de septiembre de 2024 analiza la relación entre el partido político y el gobierno en México, utilizando como punto de referencia la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) por Plutarco Elías Calles en 1928. Camarena argumenta que el PNR fue diseñado para controlar al presidente en turno, y que la visión de Andrés Manuel López Obrador sobre Morena es similar a la de Calles con el PNR.
Publicidad
El texto de Camarena plantea una reflexión importante sobre la relación entre el partido político y el gobierno en México. La creación del PNR por Calles y la visión de López Obrador sobre Morena sugieren que la separación entre el partido y el gobierno es un tema complejo y que puede tener consecuencias significativas para el funcionamiento del sistema político mexicano. La pregunta que queda abierta es si Sheinbaum podrá lograr una verdadera separación entre Morena y el gobierno, o si seguirá el modelo de control que se ha repetido a lo largo de la historia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
Un dato importante es la reapertura del caso FIFAgate y su posible impacto en Fox Corporation y Carlos Martínez.
Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
Un dato importante es la reapertura del caso FIFAgate y su posible impacto en Fox Corporation y Carlos Martínez.