Del Bando de 1793 a los médicos bajo amenaza en México
Éctor Jaime Ramírez Barba
El Economista
México 🇲🇽, Salud ⚕️, Protección 🛡️, Constitución 📜, Reforma ⚖️
Éctor Jaime Ramírez Barba
El Economista
México 🇲🇽, Salud ⚕️, Protección 🛡️, Constitución 📜, Reforma ⚖️
Publicidad
El texto de Éctor Jaime Ramírez Barba, fechado el 2 de Septiembre de 2025, reflexiona sobre la persistente exigencia hacia los profesionales de la salud en México, contrastándola con la falta de garantías y protección por parte del Estado. Se establece un paralelismo entre un edicto del virrey Conde de Revillagigedo en 1793 y la situación actual, donde los médicos enfrentan riesgos similares, pero con la obligación constitucional del Estado de protegerlos.
La reforma constitucional para la homologación salarial de los médicos aprobada por unanimidad en ambas cámaras y entidades federativas desde el 15 de octubre de 2024 sigue con veto de bolsillo en la Presidencia del Senado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de protección y garantías por parte del Estado hacia los profesionales de la salud, especialmente en zonas de riesgo y durante emergencias sanitarias como la pandemia de Covid-19. Se critica la persistencia de una lógica donde se exige sacrificio individual sin proporcionar las condiciones necesarias para la seguridad y dignidad de los médicos.
El reconocimiento del sacrificio y la dedicación de los médicos, así como la existencia de un marco legal (la Constitución) que obliga al Estado a protegerlos. Además, se destaca la reforma constitucional para la homologación salarial de los médicos aprobada por unanimidad en ambas cámaras y entidades federativas desde el 15 de octubre de 2024, aunque lamentablemente sigue con veto de bolsillo en la Presidencia del Senado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
El PAN busca renovarse y abrirse a la ciudadanía para recuperar la confianza y ser un referente de libertad, justicia y dignidad.
Un dato importante es que Antonio del Corro y otros monjes jerónimos abogaron por la tolerancia religiosa más de 150 años antes de John Locke.
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
El PAN busca renovarse y abrirse a la ciudadanía para recuperar la confianza y ser un referente de libertad, justicia y dignidad.
Un dato importante es que Antonio del Corro y otros monjes jerónimos abogaron por la tolerancia religiosa más de 150 años antes de John Locke.