Publicidad

El texto escrito por Carlos Martínez García el 15 de Octubre del 2025 explora la figura de Antonio del Corro y su defensa de la tolerancia religiosa en el siglo XVI, contrastando su pensamiento con la visión tradicional que sitúa el origen de la tolerancia en la Ilustración. Se destaca su exilio de España junto a otros monjes jerónimos y su posterior lucha por la libertad de conciencia en un contexto europeo marcado por la intolerancia religiosa.

Un dato importante es que Antonio del Corro y otros monjes jerónimos abogaron por la tolerancia religiosa más de 150 años antes de John Locke.

📝 Puntos clave

  • Antonio del Corro, monje jerónimo, huyó de Sevilla en 1557 por sospechas de la Inquisición, siguiendo el ejemplo de otros como Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera.
  • En el monasterio de San Isidoro del Campo, Corro y otros monjes se distanciaron del catolicismo, influenciados por ideas reformistas y autores como Erasmo de Róterdam y Juan de Valdés.
  • Publicidad

  • Corro tuvo acceso a libros de autores protestantes como Lutero a través de un familiar inquisidor, lo que le llevó a abrazar el protestantismo.
  • Tras huir a Ginebra, Corro se desilusionó con la rigidez de la confesión religiosa oficial y abogó por la tolerancia tanto en territorios católicos como protestantes.
  • Corro y Casiodoro de Reina probablemente fueron los autores de Artes de la Santa Inquisición española (1567), un manifiesto en defensa de la libertad de creencias.
  • El texto cita a Bernard Cottret, quien afirma que la tolerancia no existía en el siglo XVI, pero el autor del texto argumenta que figuras como Corro refutan esta idea.
  • Corro defendió el derecho de los anabautistas a disentir de las iglesias territoriales.
  • El texto concluye con una cita de Corro en la que aboga por la paz, el amor y la tolerancia hacia aquellos que tienen diferentes creencias.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal limitación o aspecto negativo que se puede identificar en el texto?

La principal limitación del texto es que, al ser un fragmento, no presenta una argumentación exhaustiva sobre la vida y obra de Antonio del Corro. Se centra en su defensa de la tolerancia, pero no profundiza en otros aspectos de su biografía o en el contexto histórico completo.

¿Cuál es el aspecto más valioso o positivo que se puede destacar del texto?

El aspecto más valioso del texto es que rescata la figura de Antonio del Corro como un precursor de la tolerancia religiosa, desafiando la visión tradicional que atribuye su origen exclusivamente a la Ilustración. Además, destaca la importancia de la libertad de conciencia y la necesidad de amar y tolerar a aquellos que tienen diferentes creencias.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto advierte sobre el riesgo de retroceder a un sistema electoral similar al de 1963, incluso peor que el de 1977.

El autor argumenta que México ha logrado reducir la pobreza y fortalecer a las clases medias al abandonar las políticas neoliberales y priorizar la redistribución del ingreso y la inversión en el bienestar social.

Un dato importante es la acusación directa a Martí Batres como el principal responsable de la desestabilización del gobierno de Clara Brugada.