Primer año: salir al paso
Carlos Bravo Regidor
El Heraldo de México
Sheinbaum👩🏻⚖️, AMLO 👴🏼, Seguridad 🚨, Economía 💸, Autoritarismo 🪓
Carlos Bravo Regidor
El Heraldo de México
Sheinbaum👩🏻⚖️, AMLO 👴🏼, Seguridad 🚨, Economía 💸, Autoritarismo 🪓
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Carlos Bravo Regidor el 2 de Septiembre del 2025, el cual analiza el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum. El autor examina tanto los aspectos positivos como los desafíos que ha enfrentado la presidenta, contrastando la imagen de estabilidad con las realidades subyacentes en áreas como seguridad, economía y política.
El texto destaca la continuidad del gobierno de Sheinbaum con las políticas de López Obrador, describiéndola como una profundización del "autoritarismo obradorista".
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica principalmente la falta de diferenciación del gobierno de Sheinbaum respecto al de López Obrador, describiéndola como una continuación y profundización de un modelo "autoritario". Además, señala la persistente inseguridad y el bajo crecimiento económico como áreas problemáticas.
El autor destaca la alta aprobación de Sheinbaum, la continuidad de programas sociales populares, la disciplina fiscal y el control de la inflación, así como los esfuerzos en materia de seguridad, aunque reconoce que estos últimos no se reflejan completamente en la percepción ciudadana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es un punto central en el análisis del autor.
El artículo critica la similitud entre las prácticas de Morena y las del PRIAN, a pesar de las promesas iniciales de cambio.
El Paquete Económico 2026 se percibe como una estrategia para exprimir a las clases medias y emprendedores digitales, mientras se ignora a los grandes evasores y al sector informal.
El otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es un punto central en el análisis del autor.
El artículo critica la similitud entre las prácticas de Morena y las del PRIAN, a pesar de las promesas iniciales de cambio.
El Paquete Económico 2026 se percibe como una estrategia para exprimir a las clases medias y emprendedores digitales, mientras se ignora a los grandes evasores y al sector informal.