Slots: ¿pero qué necesidad?
Rosario Avilés
El Economista
México 🇲🇽, IATA ✈️, Texcoco 🚧, AIFA 🛬, AICM 🚦
Rosario Avilés
El Economista
México 🇲🇽, IATA ✈️, Texcoco 🚧, AIFA 🛬, AICM 🚦
Publicidad
El texto de Rosario Avilés, fechado el 2 de Septiembre de 2025, analiza la reciente publicación del Reglamento de la Ley de Aeropuertos en México, destacando su compatibilidad con las normas internacionales de la IATA para la asignación de slots. El artículo critica el largo retraso en la adopción de estas normas, así como las consecuencias negativas de decisiones previas, como la cancelación del proyecto aeroportuario de Texcoco, la construcción del AIFA y la limitación de slots en el AICM.
El Reglamento de la Ley de Aeropuertos se publica 12 años después de la primera propuesta a la DGAC y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La tardanza de 12 años en adoptar las reglas de la IATA para la gestión de slots, así como las decisiones tomadas en el ínterin (cancelación de Texcoco, imposición del AIFA, limitación de slots en el AICM), que generaron un impacto negativo en la conectividad, las finanzas del AICM y las relaciones bilaterales con Estados Unidos.
La publicación del nuevo Reglamento de la Ley de Aeropuertos, compatible con las normas internacionales, y la esperanza de que esto conduzca a una mejora en la gestión de slots, la restauración de un acuerdo bilateral en paz con Estados Unidos, y una mayor eficiencia en la operación de los aeropuertos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La crítica central radica en la omisión selectiva de principios constitucionales, especialmente aquellos relacionados con la defensa de los derechos humanos, y en la contradicción entre la retórica oficial y las acciones concretas del gobierno mexicano.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.
Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.
La crítica central radica en la omisión selectiva de principios constitucionales, especialmente aquellos relacionados con la defensa de los derechos humanos, y en la contradicción entre la retórica oficial y las acciones concretas del gobierno mexicano.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.
Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.