27% Popular

Alianza In México y la LFT

Alicia Salgado

Alicia Salgado  Excélsior

Trabajo en plataformas digitales 💻, Ley Federal del Trabajo ⚖️, México 🇲🇽, Claudia Sheinbaum 👩‍🏫, Alianza In México 🤝

El texto de Alicia Salgado del 2 de septiembre de 2024 analiza la discusión sobre la necesidad de regular el trabajo en plataformas digitales en México. La autora expone los argumentos del gobierno y de las plataformas digitales, así como las posibles consecuencias de la regulación.

Resumen

  • La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha reiterado su compromiso de campaña de incorporar a los trabajadores de plataformas digitales al régimen de la Ley Federal del Trabajo (LFT), otorgándoles prestaciones como seguridad social, vacaciones y aguinaldos.
  • El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, ha recibido el mandato de incluir un capítulo especial en la LFT para regular el trabajo en plataformas digitales.
  • El gobierno argumenta que los trabajadores de plataformas digitales son informales y carecen de derechos laborales, a pesar de que representan un 8.5% de la población informal en México.
  • DiDi, Uber, Cabify y Rappi han formado la Alianza In México, liderada por Guillermo Malpica, para buscar un consenso que permita mantener a los trabajadores como socios sin reconocimiento laboral.
  • Las plataformas argumentan que la flexibilidad y la independencia que ofrecen atraen a 16 millones de personas, y que solo 1.4 de cada 10 se conectan 40 horas o más a la semana.
  • La regulación en España y Gran Bretaña ha reconocido a los trabajadores de plataformas como empleados, obligando a las plataformas a incluirlos en la seguridad social y a ofrecerles un salario mínimo y beneficios.
  • En México, el costo de las nóminas no se reconoce como gasto de la empresa, lo que representa un sobreimpuesto.
  • La autora concluye que la regulación debe buscar un equilibrio entre la protección de los derechos laborales y la expansión de la economía digital.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

TLEVISA fue la empresa con mayor crecimiento semanal, con un aumento del 10.86% en el precio de sus acciones.

La administración de Donald Trump estrenó el delito de “narcoterrorismo” con la detención de dos líderes del Cártel de Sinaloa.

Un dato importante del resumen es el convenio firmado entre el gobierno de la Ciudad de México y la Asociación de Bancos de México (ABM) para impulsar las finanzas sostenibles.

La lucha contra los aranceles internos impuestos por el crimen organizado es una llama de esperanza.