40% Popular

Publicidad

El texto de Juan Carlos Machorro del 2 de septiembre de 2024 critica la reforma judicial propuesta por el gobierno actual, argumentando que no busca mejorar la justicia, sino cooptar al poder judicial.

Resumen

  • El autor argumenta que la reforma judicial no busca fortalecer la independencia del poder judicial, sino cooptarlo mediante la elección de jueces federales por voto popular.
  • Señala que la reforma limita los mecanismos de defensa constitucional y protección de derechos humanos, suprimiendo atribuciones y tutelas que el sistema jurídico mexicano ha desarrollado.
  • Publicidad

  • La reforma impedirá la suspensión de normas cuestionadas en controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, y limitará los efectos generales de las sentencias que declaren la inconstitucionalidad de normas generales.
  • El autor considera que la reforma es una represalia del Poder Ejecutivo en turno contra los controles constitucionales que han frenado iniciativas de ley inconstitucionales.
  • La reforma pondrá en una situación de vulnerabilidad a la nueva administración en la revisión del T-MEC, el tratado comercial de mayor relevancia en el planeta.
  • El autor argumenta que la reforma judicial, lejos de fortalecer la democracia, la debilitará y proyectará a México como un socio comercial incómodo y poco confiable.
  • Juan Carlos Machorro es líder de la práctica transaccional de Santamarina y Steta.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 40% de las personas privadas de libertad en México no tienen sentencia.

Un dato importante es la acusación de que varios grupos, incluyendo expresidentes y empresarios, están cabildeando en Estados Unidos para que se declare a Morena como un brazo político de los cárteles de la droga.

La hipocresía y la incongruencia de los políticos son el foco principal de la crítica.