El texto es un artículo de opinión escrito por Gerardo Laveaga, profesor en el departamento de Derecho del ITAM, publicado el 2 de septiembre de 2024. El artículo explora la vida y obra de la cantante de ópera María Callas, destacando su impacto en el mundo de la ópera y su legado como una de las figuras más importantes del siglo XX.

Resumen

  • María Callas, nacida en Nueva York en 1923 y conocida como María Kalogeropoulos, fue una cantante de ópera griega que revolucionó el mundo de la ópera con su versatilidad vocal, su talento histriónico y su presencia escénica.
  • Su capacidad para interpretar roles tanto de soprano como de mezzosoprano la convirtió en una figura excepcional en un mundo operístico tradicionalmente rígido.
  • Gerardo Kleinburg la describe como una artista que transformó la ópera en un "performance íntegro", devolviéndole su carácter teatral.
  • Callas se crió en Grecia y recibió su formación musical en el Conservatorio de Atenas, donde conoció a la soprano española Elvira de Hidalgo, quien la introdujo en la técnica del bel canto.
  • Su obsesión por la perfección la llevó a practicar durante horas interminables, lo que la llevó a alcanzar la cima del éxito a los 24 años con su interpretación de La Gioconda en Venecia.
  • Callas se convirtió en una celebridad internacional, conocida por su talento, su ambición y su fuerza de voluntad, lo que la llevó a ser apodada "La Divina".
  • Su vida personal, incluyendo su matrimonio con un empresario y su relación con el magnate naviero Aristóteles Onassis, fue objeto de atención mediática.
  • A pesar de su éxito, Callas fue una figura compleja y controvertida, conocida por su temperamento y su tendencia a cancelar actuaciones.
  • Su carrera se vio afectada por el abandono de Onassis, la declinación de su voz y su adicción a los barbitúricos.
  • Callas murió en París en 1977, dejando un legado de grabaciones memorables que la mantienen viva en la memoria de los amantes de la ópera.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La crítica central gira en torno a la percepción de una pérdida de soberanía y prestigio internacional por parte de México.

El hundimiento del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York es el eje central de la reflexión del autor.

La posibilidad de acciones militares unilaterales en México por parte de Estados Unidos si la vida de ciudadanos estadounidenses estuviera en peligro.

Un dato importante es que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, los bancos obtuvieron ganancias por más de 1 billón 178 mil millones de pesos, más del doble de lo que ganaron con Peña Nieto.