El texto de la columna invitada del 2 de septiembre de 2024, escrito por Carlos de Icaza, embajador emérito y exsubsecretario de Relaciones Exteriores, aborda la importancia de la Cumbre del Futuro que se celebrará en la sede de la ONU en las próximas semanas.

Resumen

  • La Cumbre del Futuro, propuesta por el Secretario General de la ONU, António Guterres, en septiembre de 2021, busca forjar un nuevo consenso internacional para mejorar el presente y salvaguardar el futuro.
  • La cumbre se llevará a cabo en un contexto de compleja realidad geopolítica global, con confrontaciones y desconfianza en la capacidad de los organismos multilaterales para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).
  • Tras largas negociaciones, se han logrado algunos avances en la agenda de la Cumbre, particularmente en torno a la formulación de un Pacto Digital Global.
  • El proyecto de Pacto Digital Global, que se basa en una declaración que fue circulada entre los miembros de la ONU en julio, busca identificar y mitigar los riesgos de las tecnologías emergentes y garantizar la supervisión humana de la tecnología para fomentar el desarrollo sostenible y el pleno disfrute de los derechos humanos.
  • El Pacto Digital Global se enfoca en cinco objetivos fundamentales:
    • Cerrar todas las brechas digitales y acelerar el progreso en el cumplimiento de los ODS.
    • Ampliar la inclusión y los beneficios de la economía digital para todos.
    • Fomentar un espacio digital inclusivo, abierto, seguro y protegido que respete, proteja y promueva los derechos humanos.
    • Promover enfoques de gobernanza de datos responsables, equitativos e interoperables.
    • Mejorar la gobernanza internacional de la inteligencia artificial en beneficio de la humanidad.
  • Para alcanzar estos objetivos, se requiere la cooperación entre gobiernos, sector privado, sociedad civil, organizaciones internacionales, comunidades técnicas y académicas.
  • El ciberespacio, al carecer de fronteras y de un marco regulatorio internacional, requiere un marco mundial inclusivo que establezca principios, objetivos y medidas para avanzar hacia un futuro digital abierto, libre, seguro, basado en los derechos humanos universales y que permita alcanzar los ODS.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El hundimiento del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York es el eje central de la reflexión del autor.

Un dato importante es la posible designación de Paulina Moreno en Pemex, impulsada por Ramírez Pineda, lo que podría afectar el proyecto de la secretaria de Energía, Luz Elena González.

Un dato importante es la presunta inacción del general Audomaro Martínez Zapata, titular del Centro Nacional de Inteligencia, ante las denuncias contra Madero Larios.

Un dato importante del resumen es la crítica a la impunidad y el uso del poder para fines personales, ejemplificado en varios casos.