El texto escrito por Veronica Juarez el 2 de septiembre de 2024, aborda la problemática de la violencia sexual infantil en México y celebra la reciente reforma aprobada por el Congreso de la Ciudad de México para extender la prescripción de los delitos sexuales contra menores de edad.

Resumen

  • La reforma al artículo 181 bis del Código Penal de la Ciudad de México aumenta la pena por pederastia de 17 a 24 años de prisión y la pena por actos sexuales contra menores de edad de 4 a 9 años de prisión.
  • La reforma también permite que las víctimas de delitos sexuales menores de edad puedan denunciar a su agresor hasta 30 años después del ilícito.
  • A pesar de la reforma, la mayoría de los estados de México aún no han tipificado el delito de pederastia en sus códigos penales.
  • Veronica Juarez, en su calidad de diputada federal, presentó una iniciativa en 2014 para establecer la imprescriptibilidad de la pederastia y sancionar a quienes encubran a los responsables.
  • En 2015, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad modificaciones al Código Penal Federal para establecer la imprescriptibilidad de la pederastia y el abuso sexual de menores.
  • A pesar de los esfuerzos para combatir la impunidad contra pederastas, la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes se incrementa de manera alarmante.
  • De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), en 2022 se atendió por violencia sexual a 9,929 personas de entre 1 y 17 años en hospitales del país.
  • La UNICEF enfatizó en 2021 que el Estado Mexicano tiene la obligación de tomar medidas para prevenir, detectar y atender oportunamente el abuso sexual infantil.
  • Veronica Juarez destaca la necesidad de un trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno y las dependencias corresponsables para combatir a fondo la pederastia y la impunidad de los perpetradores.
  • Se urge a poner en el centro de la acción pública los derechos de la niñez y adolescencia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La industria audiovisual en la Ciudad de México genera 495 mdd y 103 mil empleos.

La Secretaría encabezada por David Kershenobich y Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa, buscan adquirir medicamentos para el periodo 2025-2026 mediante un proceso de invitación limitada, generando controversia por la posible exclusión de competidores legítimos.

México y Argentina fueron claves en la recuperación de inversión de venture capital.

El IMSS reconoce el trabajo de más de 700 psicólogos en diversos niveles de atención.