El texto de Gustavo Fondevila publicado en Reforma el 2 de septiembre de 2024, analiza la situación de la justicia juvenil en México y cómo ha cambiado la tendencia de los crímenes cometidos por adolescentes.

Resumen

  • La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) intenta imputar a Rodrigo "N" por tentativa de femicidio, pero la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes impide procesar penalmente a menores de 14 años.
  • La ley, aprobada en 2014, ha significado un cambio radical en la justicia juvenil, pasando de tratar a los menores casi como adultos a tener una justicia especializada.
  • A pesar de la reducción en el número de adolescentes procesados penalmente, se ha observado un aumento en el uso de medidas de internamiento entre los adolescentes.
  • Las tendencias delictivas indican un aumento de los crímenes con mayor impacto social, como homicidios y violaciones, mientras que el robo ha comenzado a retroceder.
  • El desafío actual es responder institucionalmente a los adolescentes cada vez más violentos sin volver al pasado, incluyendo a las víctimas en la solución del problema.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La crítica central gira en torno a la percepción de una pérdida de soberanía y prestigio internacional por parte de México.

Un dato importante del resumen es la acusación sobre el uso del aparato regulatorio del Estado para favorecer a "los hijos del poder" en el mercado de gas LP.

El INE proporcionó la dirección particular de Héctor de Mauleón al Tribunal Electoral de Tamaulipas, lo que podría ser una violación de datos personales.

El caso podría reconfigurar el sistema jurídico estadounidense, otorgando más poder a la Corte Suprema y al Presidente.