Por qué la mayoría de las empresas no aprovecha las nuevas tecnologías
Autor
El Economista
Innovación disruptiva 💥, Pensamiento nativo 🧠, Transformación empresarial 🏢, Puntos de fricción 🔗, FinTech 💸
Por qué la mayoría de las empresas no aprovecha las nuevas tecnologías
Autor
El Economista
Innovación disruptiva 💥, Pensamiento nativo 🧠, Transformación empresarial 🏢, Puntos de fricción 🔗, FinTech 💸
Este texto, escrito por un autor anónimo el 2 de septiembre de 2024, explora la importancia de la innovación disruptiva en el contexto de la adopción de nuevas tecnologías por parte de las empresas. El autor argumenta que simplemente actualizar los productos y procesos existentes con IA y otras tecnologías no es suficiente para lograr el éxito. En cambio, las empresas deben cuestionar sus supuestos y buscar formas completamente nuevas de hacer las cosas.
Resumen
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la solidez económica de México, respaldada por reservas del Banco de México que rondan los 250 mil millones de dólares.
Un dato importante es la politización del incidente del buque escuela Cuauhtémoc, tanto en México como en Estados Unidos.
El INE proporcionó la dirección particular de Héctor de Mauleón al Tribunal Electoral de Tamaulipas, lo que podría ser una violación de datos personales.
El texto destaca la importancia de Pepe Mujica como un referente del progresismo en el Siglo XXI y su legado histórico en América Latina.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la solidez económica de México, respaldada por reservas del Banco de México que rondan los 250 mil millones de dólares.
Un dato importante es la politización del incidente del buque escuela Cuauhtémoc, tanto en México como en Estados Unidos.
El INE proporcionó la dirección particular de Héctor de Mauleón al Tribunal Electoral de Tamaulipas, lo que podría ser una violación de datos personales.
El texto destaca la importancia de Pepe Mujica como un referente del progresismo en el Siglo XXI y su legado histórico en América Latina.