El texto de José Yuste del 19 de septiembre de 2024 analiza la situación actual de la inversión en México y las posibles consecuencias de la reforma judicial impulsada por el presidente López Obrador.

Resumen

  • José Medina Mora, presidente de la Coparmex, afirma que las inversiones en México se están yendo, citando como ejemplos la salida de una maquiladora a Honduras y la partida de 14 maquiladoras de Ciudad Juárez, con 44 mil empleos.
  • La Coparmex y varias casas de análisis consideran que la reforma judicial, promulgada el 15 de septiembre, podría generar jueces a modo o politizados, debido a su elección por voto popular.
  • La reforma judicial, junto con el déficit público de 6% del PIB y la desaceleración económica, podrían crear una "tormenta perfecta" para la inversión en México.
  • La reforma judicial también podría generar problemas en el T-MEC, ya que México es el principal exportador a EU, con casi 600 mil millones de dólares de exportaciones anuales.
  • El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, suaviza las declaraciones de la Coparmex, asegurando que la reforma judicial no es un signo de autoritarismo.
  • La inversión extranjera directa del primer semestre, de 31 mil millones de dólares, no trae nuevas inversiones, sino que 97% son reinversiones de empresas ya instaladas en el país.
  • Marcelo Ebrard, secretario de Economía de Claudia Sheinbaum, se reunirá con empresarios de EU para explicarles la reforma judicial.
  • La Presidenta electa también se reunirá con empresarios de EU el 15 de octubre en la Cumbre US-Mexico CEO Dialogue.
  • La Reserva Federal recortó las tasas de interés en 50 puntos base, lo que podría llevar a Banxico a bajar su tasa de referencia el 26 de septiembre.
  • El peso mexicano se depreció 17 centavos, cerrando en 19.27 pesos por dólar.

Conclusión

El texto de José Yuste destaca la preocupación del empresariado mexicano por la reforma judicial y sus posibles consecuencias para la inversión. La situación actual requiere un manejo de crisis y soluciones de certeza jurídica para atraer las inversiones del nearshoring, que podrían llegar a 35 mil millones de dólares anuales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la preocupación por la concentración de poder en la Agencia de Transformación Digital y la posible censura de plataformas digitales.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

Al cierre de Marzo 2025, 14 mil 894 empresas se han sumado a ELSSA, beneficiando a más de 4.3 millones de personas trabajadoras.

La clave está en aceptar y procesar las emociones que surgen ante eventos inesperados, en lugar de reprimirlas.