La IA que no vemos: tus compras en la puerta de tu casa
Nelly Acosta Vázquez
El Economista
Inteligencia Artificial 🤖
Columnas Similares
Nelly Acosta Vázquez
El Economista
Inteligencia Artificial 🤖
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Nelly Acosta Vázquez, publicado el 19 de septiembre de 2024, explora el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria de las entregas a domicilio. El texto comienza con una anécdota personal sobre la evolución de las entregas, desde la época en que Nelly vendía productos de papelería a través de un sitio web hasta la actualidad, donde la IA juega un papel fundamental en la optimización de las rutas de entrega, la gestión de inventarios y la atención al cliente.
Publicidad
El texto de Nelly Acosta Vázquez destaca la creciente influencia de la IA en la industria de las entregas, transformando la forma en que compramos y recibimos nuestros productos. La IA está optimizando procesos, mejorando la eficiencia y ofreciendo una experiencia más personalizada al cliente. El texto concluye con una reflexión sobre el futuro, preguntándose si estamos cerca de vivir como en las películas de ciencia ficción. La IA está cambiando la forma en que vivimos y trabajamos, y su impacto en la industria de las entregas es solo un ejemplo de su creciente influencia en nuestra vida cotidiana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La gestión del fiscal Gertz es vista como una expresión política opuesta a combatir la impunidad del narco.
Octavio de la Torre busca crear una nueva organización de iniciativa privada similar a la CCE como respuesta a su cancelación por parte de dicho organismo.
El eje central de la relación entre México y Estados Unidos se ha convertido en la seguridad.
La gestión del fiscal Gertz es vista como una expresión política opuesta a combatir la impunidad del narco.
Octavio de la Torre busca crear una nueva organización de iniciativa privada similar a la CCE como respuesta a su cancelación por parte de dicho organismo.
El eje central de la relación entre México y Estados Unidos se ha convertido en la seguridad.