Publicidad

El siguiente resumen se basa en la columna de opinión escrita por Nuria González Elizalde, Directora General de Mexicanos Primero Sinaloa, publicada el 18 de septiembre de 2025. El texto reflexiona sobre las consecuencias de la violencia en Sinaloa, un año después de los eventos del 9 de septiembre de 2024, con un enfoque particular en el impacto en la educación.

El ausentismo escolar en Culiacán equivale a llenar el estadio Tomateros y un cuarto más de su capacidad.

📝 Puntos clave

  • La columna destaca el impacto de la violencia en Sinaloa un año después de los eventos del 9 de septiembre de 2024.
  • La marcha del 7 de septiembre de 2025 en Culiacán visibilizó cifras alarmantes: más de 3,000 desaparecidos, más de 2,000 homicidios, 20,000 empleos perdidos y afectaciones económicas superiores a 30,000 millones de pesos.
  • Publicidad

  • Se enfatiza el problema del ausentismo escolar, con un 14% de inasistencia en la zona centro del estado al inicio del ciclo escolar, lo que equivale a 25,000 estudiantes ausentes en Culiacán.
  • Se menciona la pérdida de aprendizajes, evidenciada en evaluaciones diagnósticas de Mejoredu, donde estudiantes de sexto de primaria y tercero de secundaria obtuvieron bajos porcentajes de aciertos en matemáticas.
  • Se subraya la importancia de la educación como herramienta para prevenir la violencia y construir la paz en Sinaloa.
  • Mexicanos Primero Sinaloa insiste en que la educación debe ser central en la política pública.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La persistencia de la violencia y su impacto devastador en la educación, manifestado en el alto índice de ausentismo escolar y la pérdida de aprendizajes, lo que amenaza el futuro de miles de niños y adolescentes en Sinaloa.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar de la columna?

La visibilización del problema y el llamado a la acción por parte de la sociedad civil y organizaciones como Mexicanos Primero Sinaloa, que insisten en la necesidad de priorizar la educación como herramienta fundamental para construir un futuro de paz y oportunidades en Sinaloa.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que entre 2018 y 2024 la población en situación de pobreza pasó del 41.9% al 29.5%.

Un dato importante es la posible disputa de poder por el control y gobierno de la UNAM con el respaldo del aparato de Estado y las mayorías legislativas federales.

Un dato importante del resumen es que el autor señala directamente la negligencia de las autoridades locales y federales ante las advertencias del SMN.