Publicidad

El texto de Armando Salinas Torre, escrito el 18 de septiembre de 2024, critica la reforma constitucional judicial aprobada por la "nueva mayoría" en México, argumentando que limita la interpretación de las normas en materia de derechos humanos y pone en riesgo el acceso a la justicia.

Resumen

  • La reforma constitucional judicial, aprobada por la "nueva mayoría" en México, establece que los órganos jurisdiccionales deben atenerse a la literalidad de las normas, sin posibilidad de interpretaciones análogas o extensivas.
  • Esta reforma contradice el artículo 1 de la Constitución, que establece que las normas relativas a los derechos humanos deben interpretarse favoreciendo la protección más amplia de las personas.
  • Publicidad

  • La reforma fue aprobada por una mayoría ficticia, que no representa a las tres cuartas partes de los votos ni a la mayoría de los mexicanos.
  • La reforma limita el derecho de acceso a la justicia, consagrado en la Constitución y en la Convención Americana de los Derechos Humanos.
  • La reforma permite que la elección de los jueces por YSQ se realice sin la posibilidad de interpretar las normas en favor de la protección de la persona.

Conclusión

El texto de Armando Salinas Torre argumenta que la reforma constitucional judicial es ilegítima y espuria, ya que fue aprobada por una mayoría ficticia que no representa a la mayoría de los mexicanos. Además, la reforma limita el derecho de acceso a la justicia y pone en riesgo la protección de los derechos humanos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador se convirtió en terrateniente, acumulando propiedades que representan el 1% del territorio de Tabasco.

Un dato importante es la controversia en torno a José María "Chema" Tapia Franco, quien pasó de ser un funcionario priista criticado por corrupción a candidato de Morena.

El poema revela un sentimiento de arrepentimiento por no haber expresado su amor a su padre en vida.