Publicidad

Este texto, escrito por Susana Moscatel el 18 de septiembre de 2024, es una reseña de la película de terror-comedia-introspección "La sustancia", dirigida por Coralie Fargeat. La reseña destaca la originalidad de la película y su capacidad para generar una experiencia perturbadora y reflexiva.

Resumen:

  • La película "La sustancia" se estrena en más de 600 pantallas de México este jueves.
  • La reseña destaca que la película explora el terror desde una perspectiva diferente, centrándose en la naturaleza humana y en cómo nos percibimos a nosotros mismos.
  • Publicidad

  • Coralie Fargeat, la directora, busca explorar temas como el cuerpo, la percepción del tiempo y la búsqueda de relevancia en la sociedad.
  • La película presenta giros inesperados y una trama que desafía las expectativas del espectador.
  • El audio y el maquillaje son excepcionales, creando una experiencia sensorial intensa.
  • La actuación de Demi Moore es destacada como excepcional.
  • La película hace referencias a clásicos del cine de terror como "La mosca" y el cine de Cronenberg, pero ofrece una visión única.
  • La reseña recomienda no llevar niños a la película y evitarla si se tiene ansiedad o un mal día.

Conclusión:

La reseña de Susana Moscatel presenta "La sustancia" como una película que desafía las convenciones del género de terror y ofrece una experiencia única e inquietante. La película explora temas complejos y presenta una visión perturbadora de la naturaleza humana, lo que la convierte en una obra que seguramente dejará una impresión duradera en el espectador.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.