En lo económico, ¿habrá un antes y un después de la reforma judicial?
Luis Miguel González
El Economista
Reforma judicial ⚖️ Economía 📈 Inversión 💸 Crecimiento 🌱 Nearshoring 🌎
Columnas Similares
Luis Miguel González
El Economista
Reforma judicial ⚖️ Economía 📈 Inversión 💸 Crecimiento 🌱 Nearshoring 🌎
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Luis Miguel González del 18 de septiembre de 2024 analiza las posibles consecuencias económicas de la reforma judicial en México. El autor explora si la reforma afectará la inversión, el crecimiento económico y la generación de empleos, y si podría poner en riesgo la posición de México como destino para el nearshoring.
Resumen
Publicidad
Conclusión
González concluye que es difícil poner un valor económico a la reforma judicial y a las otras reformas que se están implementando, pero reconoce que las consecuencias podrían ser significativas. El autor expresa su confianza en que Sheinbaum utilizará su poder para encontrar una ruta de moderación y tomar decisiones basadas en datos y en las mejores opiniones profesionales disponibles.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Mario Mabarak Paniagua es un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana que levanta sospechas.
El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.
En 2024, el PIB per cápita de España era 149.3% mayor que el de México, una diferencia diez veces mayor que en 1960.
Mario Mabarak Paniagua es un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana que levanta sospechas.
El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.
En 2024, el PIB per cápita de España era 149.3% mayor que el de México, una diferencia diez veces mayor que en 1960.