Publicidad

El texto de Luis Ignacio Sáinz, fechado el 17 de Septiembre de 2025, es una reseña crítica de la instalación escultórica "El centro de las cosas" de Beatriz Canfield, ubicada en el Auditorio C3 de la UNAM. El autor explora el significado del vacío y la paradoja del centro en la obra, destacando su capacidad para revelar conexiones sutiles y la interrelación entre lo tangible e intangible.

La instalación es un homenaje a la diversidad de formatos hechos con masa roca y restaurador de concreto mágico.

📝 Puntos clave

  • La instalación "El centro de las cosas" se describe como un cilindro dividido en 25 rebanadas de luz y silencio.
  • Se destaca el uso de materiales como masa roca y restaurador de concreto mágico.
  • Publicidad

  • Las piezas evocan periscopios o "los catalejos" de Ramón Gómez de la Serna.
  • Se alude a la piedra volcánica y a la inquietud sísmica en la textura de las piezas.
  • La instalación desafía la gravedad y se compara con constelaciones y satélites de Saturno y Júpiter.
  • El título de la obra plantea una paradoja sobre la existencia de un centro en un espacio aparentemente vacío.
  • El vacío se presenta no como ausencia, sino como potencia y campo de resonancia.
  • La obra revela conexiones sutiles y la relación entre lo sólido y lo virtual.
  • La instalación se percibe como un sistema abierto en constante movimiento y transformación.
  • Se enfatiza la importancia de la mirada del espectador en la creación de significado.
  • El círculo se asocia con la eternidad y el vacío con posibilidades infinitas.
  • La instalación invita a una percepción expandida y a encontrar lo sagrado en lo común.
  • Se describe como una composición heteróclita, inteligente, sensual y mística.
  • El autor la relaciona con el concepto de libertad de Baruch Spinoza.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto de la instalación "El centro de las cosas" podría resultar confuso o menos accesible para algunos espectadores?

La abstracción de la obra y su enfoque en conceptos filosóficos como el vacío y la paradoja podrían dificultar su comprensión para aquellos que buscan una representación más directa o narrativa. La falta de un centro definido y la multiplicidad de interpretaciones podrían generar confusión en algunos espectadores.

¿Cuál es el aspecto más positivo o impactante de la instalación "El centro de las cosas" según el autor?

La capacidad de la instalación para revelar conexiones sutiles entre lo tangible e intangible, así como su invitación a una percepción expandida de la realidad. El autor destaca su potencial para generar reflexión y una experiencia estética enriquecedora, conectando con la libertad y la conciencia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Se destaca la reducción de delitos de alto impacto durante los dos años de administración de Delfina Gómez Álvarez.

Un punto sensato es la posibilidad de que el Congreso local decida ajustar la norma electoral para adelantar el inicio del proceso del 2027.

El texto denuncia una red de corrupción que creció durante el sexenio de AMLO.