Publicidad

El siguiente texto es un recuento personal de Leonardo Schwebel sobre su experiencia durante los terremotos de 1985 en la Ciudad de México, publicado el 17 de septiembre de 2025. Describe sus vivencias como trabajador de Televisa, desde la premonición que tuvo la noche anterior al primer sismo, hasta su participación en la cobertura televisiva de la tragedia y el impacto emocional que ésta tuvo en él. El autor reflexiona sobre cómo la corrupción y la falta de regulación en la construcción han aumentado la vulnerabilidad de la ciudad ante futuros desastres.

El autor advierte que si un terremoto de la misma magnitud ocurriera hoy, el número de víctimas sería mayor debido a la corrupción y la construcción irresponsable.

📝 Puntos clave

  • Leonardo Schwebel trabajaba en Televisa en un edificio de 13 pisos en la calle Arcos de Belén en 1985.
  • La noche anterior al primer terremoto, Schwebel hizo una predicción sobre la Luna y un posible temblor.
  • Publicidad

  • El edificio de Televisa donde trabajaba Schwebel colapsó durante el terremoto del 19 de septiembre.
  • Schwebel participó en la cobertura del desastre para Televisa San Ángel, a pesar de la inexperiencia técnica del equipo.
  • Trabajó en el programa En Vivo de Ricardo Rocha, transmitido desde Ayuntamiento 52, y cubrió escenas devastadoras, incluyendo el rescate de los familiares de Plácido Domingo.
  • Un segundo terremoto sorprendió al equipo mientras organizaban la transmisión de En Vivo.
  • Schwebel lamenta que la corrupción y la falta de regulación en la construcción hayan aumentado la vulnerabilidad de la ciudad ante futuros terremotos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto?

La principal crítica del autor es la persistencia de la corrupción y la falta de regulación en la construcción, lo que ha llevado a que la Ciudad de México sea aún más vulnerable a los terremotos que en 1985.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del texto?

A pesar de la tragedia, el texto resalta la capacidad de la televisión para informar y conectar a la gente en momentos de crisis, así como la resiliencia de la sociedad mexicana ante la adversidad.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno de López Obrador y el actual están duplicando prácticamente la deuda en tan solo siete años, la cual ascenderá a 20.2 billones de pesos en 2026.

México se consolidó como el primer socio de Estados Unidos con exportaciones por 310 mil millones de dólares en el periodo enero-julio de 2025.

El peso mexicano se intercambió, por primera vez, en más de 80 pesos argentinos.