Publicidad

Este texto de Carlos Ornelas, fechado el 17 de Septiembre de 2025, analiza la problemática del desamparo social y su impacto en el sistema educativo mexicano, particularmente en el estado de Durango. Se basa en notas periodísticas y datos de la OCDE para evidenciar la disminución de la matrícula escolar, el cierre de escuelas, y la inequidad persistente a pesar de los esfuerzos gubernamentales.

La inequidad y la violencia son factores estructurales que contribuyen al desamparo social y al abandono escolar en México.

📝 Puntos clave

  • La OCDE en su informe Education at a Glance 2025 muestra las consecuencias del desamparo social en México.
  • En Durango, la disminución de la matrícula escolar ha llevado al cierre de turnos y a la reubicación de docentes, según Omar Hernández H. de Excélsior.
  • Publicidad

  • En zonas rurales de Durango, muchas escuelas han migrado al sistema multigrado por falta de alumnos, según Joshael Rojas de El Sol de Durango.
  • Alfonso Herrera García, líder de la sección 44 del SNTE, expresa preocupación por el empleo de sus agremiados ante el cierre de escuelas.
  • El CONAFE ofrece servicios educativos en zonas alejadas con instructores comunitarios, una opción para los más pobres.
  • Guillermo Adame Calderón, secretario de Educación de Durango, confirma el cierre de turnos vespertinos en la ciudad debido a la falta de alumnos y los costos educativos.
  • Las quejas contra escuelas secundarias de Durango encabezan el listado de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
  • En Oaxaca, la sección 22 del SNTE obtiene 17 plazas en el ISSSTE, generando protestas.
  • El nuevo método de selección de estudiantes de educación media en el área metropolitana funcionó, evitando el movimiento de rechazados.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto sobre la situación educativa en México?

La persistencia del desamparo social como un problema estructural que afecta la educación, a pesar de los programas y becas gubernamentales. La inequidad y la violencia son factores que contribuyen al abandono escolar, especialmente en zonas rurales y entre familias de bajos recursos.

¿Qué aspecto positivo se menciona en el texto sobre el sistema educativo mexicano?

El éxito del nuevo método de selección de estudiantes de educación media en el área metropolitana, que logró evitar el movimiento de rechazados. También se destaca la labor del CONAFE al ofrecer servicios educativos en zonas alejadas con instructores comunitarios, brindando una opción a los más pobres.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Se destaca la reducción de delitos de alto impacto durante los dos años de administración de Delfina Gómez Álvarez.

Un punto sensato es la posibilidad de que el Congreso local decida ajustar la norma electoral para adelantar el inicio del proceso del 2027.

El texto denuncia una red de corrupción que creció durante el sexenio de AMLO.